El Heraldo
Opinión

Al oido de Ricardo Bonilla

Si la intención es ayudar a los municipios a aumentar sus ingresos tributarios a través del impuesto predial, esta no es la vía, porque al subir el avalúo catastral solo afectaría al 30% de los contribuyentes que vienen pagando cumplidamente el tributo, pero el otro 70% de contribuyentes que no lo pagan seguirán por fuera del radar tributario. 

Los cambios que se vislumbraban con la llegada de Gustavo Petro al poder comienzan a tomar forma con las declaraciones de sus más cercanos colaboradores. Esta vez fue Ricardo Bonilla asesor del hoy presidente electo en los temas económicos quien dijo que, para fortalecer las finanzas territoriales en cuanto al impuesto predial, se debe lograr que la base gravable de ese impuesto, que es el avalúo catastral, se aproxime más al avalúo comercial.

Para que el avalúo catastral de un predio se aproxime al valor comercial y así lograr aumentar el recaudo del impuesto territorial se deben dar varios requisitos. 

El primer requisito es hacer una actualización catastral, tomemos como ejemplo un municipio categoría 6 que tiene en promedio 5.000 predios y para actualizar el valor catastral o fiscal se debe invertir por predio un valor aproximado de $120.000 pesos para un total de $600.000.000 millones. 

¿La primera pregunta es quien asumirá los costos de la actualización del catastro multipropósito, el municipio, las gobernaciones o el gobierno central? 

El segundo requisito es actualizar las tarifas del Impuesto predial y eso conlleva a actualizar el Estatuto Tributario del municipio vía concejo municipal y esto tiene un costo mínimo de $30.000.000 millones de pesos, ¿quién asumiría este costo? 

El tercer requisito es actualizar las bases de datos de contribuyentes porque hoy solo están pagando el 30% del total de contribuyentes y para poder ampliar la base de contribuyentes se requiere conocimientos en manejo de datos para poder hacer cruce de datos con el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y la Superintendencia de Notariado y Registro (VUR) y los municipios no tienen el conocimiento para realizarlo y mucho menos los recursos, entonces ¿quién pagaría por estos servicios? 

El cuarto requisito es que los municipios en su gran mayoría no cuentan con software financieros y tributarios actualizados que les permita el manejo eficiente de los impuestos y tampoco tienen manuales claros de recaudo persuasivos y coactivos. 

Y el quinto requisito y no menor, es si el alcalde de turno tiene o no la voluntad política para cobrar el impuesto a todos los contribuyentes.

Si la intención es ayudar a los municipios a aumentar sus ingresos tributarios a través del impuesto predial, esta no es la vía, porque al subir el avalúo catastral solo afectaría al 30% de los contribuyentes que vienen pagando cumplidamente el tributo, pero el otro 70% de contribuyentes que no lo pagan seguirán por fuera del radar tributario. 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Indalecio Dangond

Tropiezos al comercio exterior

Cuando el gobierno colombiano decidió abrir las compuertas de la economía local al comercio internacional en 1.990, creó el Ministerio de Comercio (hoy, ministerio de Comercio, Industria y Turismo), Proexport (hoy, ProColombia) y Bancóldex, pa

Leer
El Heraldo
Enrique Dávila

Apogeo, GGM-FB, guisa

El prefijo apo- significa ‘fuera de’ o ‘alejado’, y ‘geo’ significa ‘Tierra’, es decir, apogeo es ‘alejado de la Tierra’. Entonces, ¿por qué decimos que alguien o algo están en su apogeo? Santiago Pando Dávila, San Juan, PR

Leer
El Heraldo
Alejandro Cheyne

¿Es posible aprender a emprender?

Se puede llegar a pensar que el emprendimiento es algo innato o reservado para algunos pocos que poseen un “gen empresarial”. Sin embargo, aunque algunas personas tengan una mayor facilidad para desarrollar ciertas características del emprend

Leer
El Heraldo
Amat Zuluaga

Reciclaje de minerales tecnólogicos

Se ha hablado mucho de la economía circular en cuanto a la transición energética. Esto es el reciclaje y la recirculación de los minerales usados en equipos o infraestructura de producción de energía de fuentes no convencionales como la sola

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.