El Heraldo
Economía

Píldoras Económicas

Ambiente mundial preocupante

 Casi nadie escapa al malestar y preocupaciones frente al futuro económico. Hasta los ricos sienten que sus fortunas pueden ser pellizcadas o hasta  desvalorizadas. Con la subida del dólar, a partir del agotamiento de inventarios del comercio, el valor de reposición tenderá a reajustar su costo. Casi todo lo que se produce nacionalmente tiene un porcentaje de componente importado que incidirá, sin duda en los próximos precios. ¿Qué decisiones tomará la junta del Banco de la República?, ¿Fomentará el aumento de la oferta para controlar la inflación con más crédito y tasas menores o intentará reducir el circulante para reducir la demanda y los precios? La baja de tasas que piden la Andi y otros gremios de la producción golpea a los ahorradores y pone a pensar en el Ministerio de Hacienda, pues puede ocasionar la desinversión en TES desfinanciando la caja pública y afectando las enormes carteras de los Fondos de Pensiones quienes sustituyeron a los Fondos extranjeros que recogieron su plata. Que difíciles son las decisiones desde el poder.

Recesión alemana

 Si el Banco Central alemán reconoce esa situación sobreviniente al rico y poderoso país de Europa ¿Qué se espera para los demás? Con el Brexit varios bancos globales planearon trasladar sus sedes de Londres hacia Frankfurt ¿insistirán ahora?

Sobretarifa energética

Grave noticia para la Región Caribe el considerable aumento de los próximos recibos de la luz. La energía que distribuye Electricaribe a sus usuarios, no la generamos aquí totalmente; el déficit se compra en subastas de una bolsa oficial de energía. ¿Quiénes aportan a la Bolsa de Energía para redistribuirla? Esta proviene de compañías dueñas de las centrales hidroeléctricas y térmicas. Esas sociedades, entre las cuales está Gecelca (dueña de TermoGuajira, fuerte accionista de Tebsa y TermoCartagena), venden  sus excedentes a quien se los paguen. El ingeniero Yabrudy, quien la preside, es un hábil negociador y también adquiere contratos de suministro a largo plazo en épocas de abundancia cuando el precio del kilovatio baja y los revende cuando el mercado está corto de disponibilidades no comprometidas, época de embalses bajos. Entonces, Gecelca puede suplir los faltantes y proveerlos a mejor precio en el momento. Electricaribe no tiene liquidez para pagar oportunamente y le venden en Bolsa porque se consiguió un respaldo nacional, vía la Superservicios que la avala hasta cierto valor. El  descalabro de  Hidroituango que infortunadamente no puede aportar, por ahora, la energía planeada debe incidir en el alza del precio del kilovatio, por menor oferta disponible. Que el alza de las tarifas- dicen algunos titulares de prensa andina, esté destinado a la solución de Electricaribe, es solo parcialmente cierto, pero incompleto. Eso va para un fondo de la Superservicios para apoyos a empresas emproblemadas  y por ella vigiladas, como  Electricaribe y otras. Pero es probable que Antioquia y Medellín también sean receptoras de una parte de ese billete en  su demorado proyecto de Hidroituango. Algo que esa prensa interiorana, receptora de una abundante  pauta  publicitaria de EPM, generosamente  prodigada , no comenta. 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Eduardo Verano

Ecos de Naturgas

Durante el exitoso congreso de Naturgas en Barranquilla se insistió en dos temas: la descarbonización efectiva de la economía y la garantía en el suministro de gas. Se requieren políticas púbicas para tener resultados efectivos. 

Leer
El Heraldo
Orlando Araújo Fontalvo

Mi encuentro con Gabo

Cuando el acto terminó, los asistentes se aglomeraron en torno a la mesa en busca de una fotografía, un autógrafo o un simple apretón de manos de Carlos Fuentes y, sobre todo, de Gabriel García Márquez. Saqué entonces de mi mochila la edici

Leer
El Heraldo
Oriana Álvarez Vos

Desempeño económico de Barranquilla

Según las últimas estadísticas del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el Producto Interno Bruto(PIB) del departamento del Atlántico presentó una variación real anual del 9.3% en 2022, ubicándose en la tercera posic

Leer
El Heraldo
Emilio Sardi

Transición energética

Lo confieso. No he podido entender el cuento de esa ‘transición energética’ de la que todos hablan y tantos parecen querer. ¿Qué es eso? ¿Transición de qué a qué y de dónde a dónde? ¿Por qué y para qué? ¿Cuánto nos va a costar y

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.