Aunque se sabía que estamos atollados en una especie de cuento del gallo capón, lo de la señora Procuradora fue, no un especie de puntilla, sino la caja de clavos completa, que desnudará una seguidilla de evidentes torpezas. Y no es solamente los sempiternos problemas del sector de Bocas de Ceniza y el canal navegable de acceso a los puertos, sino que todo lo actuado alrededor del Río Magdalena luce equívoco, y hasta sospechoso. ¿Cuántos países no darían lo que fuera por contar con un río como nuestro Magdalena? Pero en Colombia lo ignoramos, y hasta lo maltratamos sin que Mintransporte, Ani, Cormagalena y el montón de entidades supuestamente a cargo hagan lo que corresponde.

Nos quitaron el modelo hidráulico, y nada pasó, nadie protestó, y menos hubo voces pidiendo la elaboración de uno nuevo, con modernas tecnologías. Contratación de dragados y estudios van y vienen a granel, pero la situación no cambia. Comprar dos dragas no es en sí la solución definitiva, pero ayudaría mientras se ejecutan las obras para la mitigación de sedimentos, ya que existen soluciones viables que ni siquiera las consideran. Viene entonces lo de la cacareada APP ya frustrada una vez, y ahora en proceso.

La primera alarma la prendió Nicolás Renowitzky en su punzante y certera columna, advirtiendo que el proyecto sólo hasta Barranca no favorecería a Barranquilla ni al transporte multimodal: había que llevarlo hasta Puerto Salgar y La Dorada, puertos casi enfrentados de Cundinamarca y Caldas, para reducir costos en transporte terrestre de nuestros productos hacia el centro del país y, pese al apoyo que consiguió de los gobernadores involucrados, y el pronunciamiento de entendidos como Enrique Lequerica y otros y, sobre todo, pese al concepto de los expertos diseñadores gringos que aseguran haber entregado todos los estudios y el proyecto completos desde La Dorada hasta Bocas, los genios del gobierno lo descartan y siguen ponderando una APP incompleta, e ignorando la conveniencia de la extensión. O sea, no les da la gana.

Coletilla: Todo indica que la senadora María Fernanda Cabal será la escogida como candidata del Centro Democrático a la presidencia de la república. Es que ha sido muy amplia la acogida a su mensaje que, por la claridad, firmeza, y enfoque de país ha calado en todos los sectores ciudadanos. La senadora no sólo interpreta el sentir de la gente en términos de valores morales, autoridad, orden, austeridad, seguridad ciudadana, y sensibilidad social, sino que también exhibe profundos conocimientos, estudio y análisis sobre todos los problemas del país, y presenta viables fórmulas de solución a la economía en medio de las menguadas finanzas. Conocedora de los anhelos regionales, ha recorrido las zonas más afectadas por el centralismo. Es que, como oriunda del Pacífico, lo ha sufrido en carne propia. Ayer en Barranquilla recibió importantes adhesiones. Buen viento y buena mar porque la Cabal se presenta como la hasta ahora única talanquera para detener los desastres del comunismo SXXI que nos amenaza.

rzabarainm@hotmail.com