El Heraldo
Opinión

Violencia encarnada

 ¡Desde la amígdala del lóbulo temporal surge con fuerza el instinto de supervivencia!

¿Dónde fue el punto de quiebre que produjo el cortocircuito del comportamiento? Miremos estas contradicciones: nos quejamos del sistema de salud y aparece una propuesta de reforma. Se bombardea desde todos los ángulos e incluso con noticias y argumentos falsos. Se crea un ambiente tenso alrededor y aparecen hechos luctuosos como estos: una beba prematura muere por atención tardía, los suministros y medicamentos escasean y se bloquea el paso de los transportadores que llevan estos valiosos insumos de alto contenido social. ¡Qué reforma va a nacer si perdimos el derecho primario: el humanitario!

Otra: hay 43 % de colombianos pobres y tener 21 millones de colombianos por debajo de esta línea hace llorar el cielo desde la tribuna de la equidad. Sin embargo, no nos interesa que cada día del paro nos cuesta 484.000 millones pesos. Y en forma inmisericorde se destruye locales comerciales, entidades bancarias, supermercados. ¿Cómo se abre la economía si no hay empleos y obligan a cerrar a quienes lo generan? ¡Como pedirles resiliencia a sectores como el agrícola e industrial con pérdidas promedio de cerca de 2 billones!

Algo está muy mal dentro de las ondas cerebrales en Colombia: tenemos un rezago vial importante y la poca conectividad se interrumpe. Los transportadores han perdido 1.2 billones de pesos por el paro y nos callamos, aunque los nutrientes para el alma y el cuerpo no llegan. La desnutrición en el país tiene cifras alarmantes, alcanza cerca del 20 % de los colombianos y hay un 15% de cerebros de nuestros niños que siempre estarán enflaquecidos. Y la comida hay que botarla: ríos de leche y 8 mil toneladas de pollos. Un vaso de leche entera de 200 mililitros aporta 116 calorías y pensar que hubo que derramarla. Nuestros campos han perdido cerca de un billón de pesos por el paro. Más empobrecimiento para la Colombia rural la de los campesinos de mirada ingenua y corazón resignado. Se fue la ternura con las marchas y no hacemos ni pío: 400 mil pollitos muertos y 30 millones en riesgo por falta de concentrados. ¿Dónde está la sentencia de la seguridad alimentaria cuando el 10.8 % de los niños colombianos sufren de desnutrición crónica?

La población indígena es el 2 % de la población colombiana y son propietarios del 25 % de nuestras tierras (29.8 millones de hectáreas (ANT). Por otra parte, un millón de campesinos tienen un espacio donde vivir menor que el área donde pasta una vaca. Sin embargo, nuestros mercados campesinos recogen la producción de lo que siembran y nos alimentan sus cosechas. Qué bueno sería para las regiones alrededor de los pueblos indígenas que sean estos proveedores de bienes que genere economía para el resguardo y bienestar compartido a la región donde están localizados.

La protesta social, derecho fundamental. Que se defienda, respete y las calles el escenario donde la ciudadanía se exprese. Pero nos pasamos por la faja otros derechos. Con premeditación se ultraja, ofende y provoca a nuestra fuerza pública. Se diseñan estrategias macabras para incinerar a 6 de ellos que solo cumplían con su deber de proteger la vida, honra y bienes de los colombianos. El odio en carne viva: ¡quemar a los compatriotas que nos cuidan! Como se acopla en nuestro cerebro el derecho fundamental de la protesta cuando se siente amenazado el de la seguridad, el de la paz. ¡Desde la amígdala del lóbulo temporal surge con fuerza el instinto de supervivencia!

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Javier Castell Lopez

Junior, Dim y la final

El Junior necesitará, primero, mejorar colectivamente en su juego y, luego, que Bacca esculque en su memoria goleadora y encuentre algunas de sus mejores definiciones y la forma de replicarlas. Así fue el último párrafo de esta columna escrita

Leer
El Heraldo
Indalecio Dangond

Corte de cuentas

En el año 2014, el expresidente Juan Manuel Santos, le giró un cheque de 200 mil millones al Dane para que realizara un Censo Nacional Agropecuario, con el fin de conocer el estado real del campo colombiano. El último que se había hecho fue en

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.