El Heraldo
Opinión

Propuesta indecente

En la actualidad, el desempleo y el subempleo médicos suman cerca del 80%. 

Basta revisar ciertos datos sobre la Medicina en nuestro país para calificar de indecente y disparatada la propuesta del alcalde de Medellín de traer médicos de Cuba para ayudar a atender la emergencia sanitaria por COVID 19. Entre los años 2001 y 2018 Antioquia graduó a 8.016 médicos en 6 facultades de Medicina de excelsa calidad y una adicional que recién comenzó a funcionar. La producción de médicos de ese departamento en 2020 está alrededor de 700.

Entre 2001 y 2018 el Magdalena graduó a 2.889 médicos y tiene dos facultades de Medicina que producen al año 200 médicos. Eso, sin contar los egresados de Barranquilla. Cali tiene 5 facultades de Medicina que gradúan 600 médicos al año, y en el Valle del Cauca en el mismo lapso de 2001-2018 se titularon 6.606.

En el último sorteo para el Servicio Social Obligatorio, julio de 2020, fueron exonerados del rural 1.303 médicos. En la actualidad, el desempleo y el subempleo médicos suman cerca del 80%. ¡Qué ironía! La educación como vehículo de movilización social en esta patria, y la sociedad del conocimiento estacionada. Colombia no puede darse el lujo de desperdiciar semejante recurso humano calificado, y muchos menos despreciarlo trayendo colegas del exterior.

Ahora revisemos el impacto continental de esta potencial importación. La presidente de Bolivia los expulsó, y el nuevo ministro de Salud informó que el 50% no tenía título profesional, y que su misión era el adoctrinamiento. A México este año llegaron en abril y de allí los devolvieron para Cuba a los tres meses.

En cuanto al contrato laboral, es digno de la dictadura, que se apropia del 75% del salario de esos médicos; un 5% va para la Organización Panamericana de la Salud, que actúa como intermediaria del trato. Del 20% restante reciben la mitad, pues la otra mitad se les deposita en una cuenta en Cuba, como forma de garantía de que regresarán a su país.

Hugo Chávez se posesionó en Venezuela en 1999 y a los 3 meses llegaron los primeros médicos cubanos. Hace dos semanas llegaron a ese país 130 especialistas en “Medicina General Integral” para sumarse a los 21 mil de sus compatriotas que laboran en el programa “Barrio Adentro”.

La Federación Médica Venezolana calcula que desde 2004 se han fugado de su país 26.160 batas blancas. La Academia Nacional de Medicina de Venezuela, con corte del 27 de julio 2020, nos envió una fotografía de su situación de salud: insuficientes elementos de protección personal y adversidades extremas por el escaso transporte público, escasez de gasolina, déficit de equipos y sueldos de miseria.

La vida es un péndulo, y en lo personal lamento mucho la enfermedad del alcalde Quintero. Tranquiliza saber que pertenece al 83% de los colombianos que se han contagiado en la modalidad leve de COVID-19. Tendrá tiempo de enmendar su error. Mi corazón me dice que los médicos de Antioquia, esos que él ha lastimado, lo atenderán con el profesionalismo que los caracteriza.

Construir salud pública desplazando al recurso calificado y suficiente formado en el país, es un despropósito. El Talento Humano en Salud de esta nación no va a permitirlo.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Hugo Illera Jiménez

Gracias Uniautónoma

Por siempre he procurado no hablar de mí en público. Me resulta incómodo. No obstante, esta vez voy a abrir esta ventana en El Heraldo para agradecer el Premio Vida y Obra otorgado por la Universidad Autónoma del Caribe en cabeza de su rector

Leer
El Heraldo
Mauricio Cárdenas

Infraestructura

Culminó ayer el Congreso Nacional de la Infraestructura, el cual se celebra con gran éxito todos los años en Cartagena. El momento no pudo ser más propicio, pues tuvo lugar justo después de conocerse los resultados de la caída en la activida

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.