El Heraldo
Opinión

Carta de los lectores | De Maradona a Pambelé

 El Heraldo se reserva el derecho de extractar o publicar cualquier carta, y no se hace responsable de las opiniones.

La prensa ha registrado con gran despliegue la sentida muerte de Armando Diego Maradona. Aunque el caso no es sino uno más de los tantos que suceden diariamente, ya que el diagnóstico fue una insuficiencia cardiaca, en su lugar éste ha tenido una gran trascendencia dado el hecho de ser un personaje muy conocido. Un hábil delantero, quien  después de marcar estupendos  golazos contra los equipos más poderosos del mundo, que le permitió a su equipo Argentino ganar campeonatos mundiales, y convertirse junto con Pele los  mejores   jugadores de fútbol del mundo, ha puesto de manifiesto el drama de muchos deportistas, en donde muchos de ellos, llegan al estrellato y después de haber llegado le es difícil mantenerse.

Diego Armando, como la mayoría de futbolistas, ciclistas, boxeadores, pesistas, etc. – fue un hombre que por sus excepcionales aptitudes logró surgir, hasta convertirse en el principal goleador  y astro del futbol latinoamericano y mundial y además ser requerido por varios clubes profesionales del mundo, y se convirtió en un ídolo. Lamentablemente no cumplió con el gran compromiso ético y moral del modelo de un ídolo, ya que sufrió la tragedia de las adicciones y al parecer no tuvo en su momento la ayuda necesaria para superarse, ni en los diferentes equipos, le pudieron sostener el apoyo que su talento y condición humana requerían.

Es oportuno recordar el informe de la OEA, que la drogadicción debe verse como un problema de salud, y Diego Armando como cualquier adicto no era una escoria social, sino un ser humano que podía recuperarse y convertirse en persona útil para su familia y la comunidad.

Lamentablemente, cuando esos jóvenes, a punta de esfuerzo y talento, logran sobresalir, pero por la limitada formación académica, sin cultura, y levantados muchas veces en ambientes fronterizos no saben manejar el éxito, caen fácilmente en el alcoholismo o la drogadicción, como ocurrió con nuestro Pambelé, Diego Armando y muchos otros.

Deberían los estados a través de los Ministerios del Deporte o la entidad que haga sus veces preocuparse por estos talentos, adoptarlos bajo unas normas que les permita vigilarlos, completarles la preparación académica, así como la formación sicológica, para permitirles desarrollar en un ambiente sano sus aptitudes para el deporte, como se hace en Europa, en Estados Unidos, en Cuba y en otros países.

Hoy, su caso sirve para que reflexionemos seriamente sobre la forma como manejamos el tema de la política de prevención de las drogas en el deporte, y por otro lado la protección a nuestros talentos y cómo hacer para que se conviertan en un modelo, en la estrella que todos debemos admirar y no estigmatizarlos, marginándolos y exponiéndolos al escarnio público.

Por *Agustín Guerrero Salcedo

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Germán Vargas Lleras

De mal en peor

La designación del nuevo ministro de Minas y Energía confirma la regla de que en este gobierno todo es susceptible de empeorar. El sector energético tuvo un fugaz respiro con la salida de Irene Vélez, que por poco acaba con la institucionalida

Leer
El Heraldo
Tatiana Dangond

La inseguridad crece

El deterioro de la seguridad en Colombia es un problema que se agudiza. Se evidencia un aumento en el número de secuestros, extorsiones y, recientemente, atentados. Sin duda, el mayor desafío radica en la desprotección de los territorios con ma

Leer
El Heraldo
Rafael Nieto

Presupuesto y gasto público

Las comisiones económicas del Congreso, Terceras y Cuartas, en sesión conjunta, aprobaron en primer debate el presupuesto general de la Nación para el 2024, por un monto de $502,6 billones: $308,7 billones se destinarían a los gastos del funci

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.