El 13 de septiembre como día del desarrollador o programador, se comenzó a celebrar relativamente hace poco. Desde 2009, por iniciativa del desarrollador ruso Valentin Balt, se instauró esta festividad en ese país y luego se promovió al mundo entero. Con ocasión de este día, desde las empresa líderes en transformación digital de la región, queremos conmemorar su día destacando los principales aspectos de su labor.

En primera instancia, los programadores son la columna vertebral de toda la industria y el sector de Tic, que apalanca todas las dimensiones de la sociedad, dado que la tecnología es un ámbito transversal de nuestro mundo actual que hace nuestra vida más fácil. Según una entrevista a la directora ejecutiva de Fedesoft, la industria del software específicamente ha crecido exponencialmente en el mundo. En la región por ejemplo a 2020 esta industria creció un 243% y a nivel mundial un 152% .

Por este crecimiento, es que, de acuerdo con Fedesoft, se necesitarán unos 162.000 profesionales para el año 2025 con las habilidades que demanda el mercado actual . De hecho, en Colombia el sector Tic crea más de 370.000 empleos, según la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones (CCIT) .

Ahora bien, los desarrolladores son un talento clave para nosotros, y las virtudes que se requieren para desempeñarse en estas áreas, no son para todo el mundo.

Para mencionar cuatro aspectos; su mentalidad orientada a la resolución de problemas, su ingenio, la resiliencia para afrontar los retos y la responsabilidad en el ejercicio del trabajo, se cuentan entre sus más destacadas características.

Lo anterior porque, resolver problemas conlleva ser muy detallista y una alta creatividad para imaginar múltiples escenarios de la realidad. De igual forma, requiere de una fuerte capacidad analítica y persistencia para llegar a los resultados esperados por nuestros clientes.

Y, en última instancia, para ser desarrollador no se puede parar de aprender, ni tener dudas de que recomenzar será parte de su cotidianidad; tanto en la solución particular, como en los lenguajes y herramientas tecnológicas con las que estas se desarrollan. De manera que, es indispensable personas con alta resiliencia e inteligencia emocional.

Por ejemplo, cuando se logra un desarrollo hay que saber que este no dura ilimitadamente, porque en un corto tiempo este tiende a degradarse por el cambio de variables o aumento en la información que hace parte del problema. Entonces, el programador o desarrollador necesita una personalidad adaptable al cambio, que favorezca la constante evolución.

Por supuesto, sabemos que sus fortalezas son muchas más, pero no queremos dejar de resaltar que su labor es cada vez más indispensable hoy en la sociedad, para que el mundo marche con excelencia y eficacia de la mano de la tecnología.

* Gerente vertical de salud en Sonda Colombia