El Heraldo
Opinión

Todos contra Petro

Petro ganaría la consulta de Pacto Histórico; Char la de Equipo Colombia y Fajardo la de Centro Esperanza. En la primera vuelta “hoy día” el único con probabilidades de ganar, si obtiene las mayorías en el Congreso sería Gustavo Petro. De lo contrario, el escenario más probable es la realización de una segunda vuelta, entre: Petro y el candidato de “Todos contra Petro” que, pudiera ser Alejandro Char Chaljud o Rodolfo Hernández, candidatos que alejarían la posibilidad real de ser presidente a Petro.

Gustavo Petro es el candidato de las consultas interpartidistas más nombrado en los medios de comunicación masivos, plataformas digitales y redes sociales. Así mismo, es el candidato más referido por boca de sus oponentes y de los colombianos. Para bien o para mal de muchos es el candidato cuyas propuestas, audaces, alcanzables, irrealizables, descabelladas, contradictorias o polémicas, le ponen agenda al debate, a sus oponentes y al país. 

Sin duda, el equipo de marketing político en “tierra y aire” de Petro, dado los resultados de campaña, de lejos es el mejor, ubicándolo a la cabeza de todas las encuestas, propiciando el lleno de plazas y canalizando a través de su discurso el sentimientos de frustración de las grandes mayorías que históricamente han sufrido la insatisfacción de sus necesidades básicas como resultado de la corrupción política. 

Sin embargo, las ventajas y resultados de la campaña de Petro hoy día no le son suficientes para ganar en primera vuelta. Es claro que este objetivo dependerá en un altísimo porcentaje de las grandes coaliciones del Congreso a elegir el próximo 13 de marzo del año en curso. Es decir, las mayorías representadas por los partidos y movimientos políticos y grupos significativos, en Senado y Cámara de Representantes, serán en últimas quienes inclinen la balanza definitivamente a favor o en contra de Petro. 

En otras palabras, en la medida que Petro logre aglutinar a su favor una mayoría afecta a su candidatura en el Congreso, hará más viable llegar a la presidencia en primera vuelta. De lo contrario ocurrirá, como de cualquier forma va a ocurrir, el escenario, de: “Todos contra Petro” que lo alejará definitivamente, con un alto grado de probabilidad de alcanzar su cometido.    

De tal suerte que la elección de Presidente en gran medida pasa inexorablemente por las nuevas mayorías del Congreso de la República. También, en un porcentaje importante dependerá de la acertada elección de la fórmula a la Vicepresidencia de la República de cada candidato.

Petro ganaría la consulta de Pacto Histórico; Char la de Equipo Colombia y Fajardo la de Centro Esperanza. En la primera vuelta “hoy día” el único con probabilidades de ganar, si obtiene las mayorías en el Congreso sería Gustavo Petro. De lo contrario, el escenario más probable es la realización de una segunda vuelta, entre: Petro y el candidato de “Todos contra Petro” que, pudiera ser Alejandro Char Chaljud o Rodolfo Hernández, candidatos que alejarían la posibilidad real de ser presidente a Petro. No obstante, el escenario ideal en una segunda vuelta favorable a Petro, sería enfrentarse a dos o más candidatos, por ejemplo: el candidatos de “Todos contra Petro” y Rodolfo Hernández, al dividirse la votación en su contra ganaría de calle.

Por el bien del país, sugiero votar con base en mi Modelo PLT 2022, consciente, informada y libremente, evaluando antes de votar los antecedentes de todos los candidatos, sus familiares, socios y amigos, en sus aspectos: personal, legal y de trabajo, para así votar correctamente.

@orlandocaba

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Rafael Nieto

El último escándalo

Diez meses de escándalos. El último costó las cabezas de Laura Sarabia, la “mano derecha” de Petro según él mismo la describió, y de Benedetti. Dicen que este es el peor. Con lo conocido hasta ahora no podría afirmarse tal cosa. Los de

Leer
El Heraldo
Tatiana Dangond

Escándalo de Sarabia e incredulidad

Más allá del escandaloso episodio de Laura Sarabia, que terminó con su salida del gobierno, el país necesita claridad sobre quiénes son los responsables de las interceptaciones ilegales de las que fue víctima Marelbys Meza, "chuzadas" que so

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.