El Heraldo
Opinión

Cantares de pitonisa

El estratega habló de su pasado y la pitonisa le reveló su destino. La diferencia entre pasado y futuro es apenas el resultado de nuestra absoluta incomprensión del orden del tiempo y de nuestra desenfocada visión de la realidad.

En uno de sus volúmenes perdidos, Polibio de Megalópolis afirma que poco antes del ascenso a los Alpes, el general cartaginés Aníbal Barca, que tuvo a bien enseñarle a Roma el significado del miedo, recibió como «auxilio de marcha» una joven pitonisa por parte del rey Jerónimo de Siracusa. Dicen que la muchacha encantaba con su voz y era muy diestra en el dominio de la cítara. Es cierto que no masticaba hojas de laurel ni entornaba los ojos ni caía en trances espumosos, pero su clarividencia era irreprochable, siempre que se tratara del futuro.

Esa misma noche, Aníbal se apresuró a llevarla a su tienda de campaña. Eludió el destino como tema de conversación y buscó desorientarla en los vericuetos del pasado. Quiso despojarla de sus ropas, pero el frío lo conmovió. De modo que se conformó con rasgarle la túnica y se tendió con ella sobre una estera de lana.  El estratega habló de su pasado y la pitonisa le reveló su destino. La diferencia entre pasado y futuro es apenas el resultado de nuestra absoluta incomprensión del orden del tiempo y de nuestra desenfocada visión de la realidad.

Así las cosas, la pitonisa le cantó a Aníbal toda la noche, con su cítara entre las piernas, las predicciones más certeras. Sus arpegios iluminados, como el solo de guitarra que muchos siglos después Jorge Santana habría de ejecutar en El Ratón, librarían su carne de las temibles gladius romanas, de las jabalinas de legionarios emboscados, de los manjares adobados con finas hierbas de cicuta. Nunca la hubiera expuesto a riesgos innecesarios y hubiera combatido con más ardor, siendo el primero en entrar y el último en salir del campo de batalla, si la hubiera sabido al alcance de su mano. Aunque ningún historiador recoge su nombre, Aníbal la habría sentado a su diestra y la habría besado durante los consejos de oficiales.

Con creciente alborozo, Aníbal se vio a sí mismo en sus cantares con la fogosidad de sus treinta años, pasando revista a su tropa de galos, a sus jinetes númidas, a su infantería púnica e hispana, ordenando maniobras con sus paquidermos para copar el territorio conquistado, ejecutando funcionarios insolentes, enviando negociadores a Roma para tratar de doblegar al senado, recibiendo y despachando heraldos hacia Cartago y hacia Hispania, diseñando estrategias infalibles, discutiendo con su hermano asuntos de índole diversa, instruyendo a sus múltiples espías en tácticas para infiltrar al enemigo, disfrutando de las doncellas toscanas que en buen número le eran surtidas en el lecho.

Todo indica que las toscanas fueron la piedra de la discordia que dispersó en ondas concéntricas las imágenes en el lebrillo melódico de la pitonisa. Cegada por los celos, se atrevió a lanzar un vaticinio inadmisible. El cartaginés la expulsó de su lecho sin contemplaciones. Fiel a la inveterada costumbre de matar al mensajero, estuvo a punto de ordenar su ejecución. Optó por devolverla y echarle tierra al asunto.

Tres noches después, sin embargo, mientras una luna de sangre se alzaba sobre el campamento, un jinete maltrecho le llevó en una alforja de cuero la cabeza decapitada de su hermano Asdrúbal. Perturbado por la precisión de la pitonisa, Aníbal ni siquiera se tomó la molestia de revisar el contenido de la alforja. Lo conocía de buena fuente, de una cuyo intolerable canto ya navegaba hacia Siracusa… 

orlandoaraujof@hotmail.com

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Hugo Illera Jiménez

Junior y el sentido común

La lógica y sus connotaciones ha sido utilizada para estudiar el actuar del ser humano en su razonamiento y actitudes. De igual manera se usa para identificar el hacer del ser humano en su pensamiento y actuaciones de manera sencilla. Hay quienes

Leer
El Heraldo
Germán Vargas Lleras

De mal en peor

La designación del nuevo ministro de Minas y Energía confirma la regla de que en este gobierno todo es susceptible de empeorar. El sector energético tuvo un fugaz respiro con la salida de Irene Vélez, que por poco acaba con la institucionalida

Leer
El Heraldo
Tatiana Dangond

La inseguridad crece

El deterioro de la seguridad en Colombia es un problema que se agudiza. Se evidencia un aumento en el número de secuestros, extorsiones y, recientemente, atentados. Sin duda, el mayor desafío radica en la desprotección de los territorios con ma

Leer
El Heraldo
Rafael Nieto

Presupuesto y gasto público

Las comisiones económicas del Congreso, Terceras y Cuartas, en sesión conjunta, aprobaron en primer debate el presupuesto general de la Nación para el 2024, por un monto de $502,6 billones: $308,7 billones se destinarían a los gastos del funci

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.