El Heraldo
Opinión

Avances en la reactivación económica de Barranquilla

Finalmente, subsiste un elevado grado de incertidumbre a nivel mundial por la aparición de nuevas variantes de la covid-19 que podrían llevar a implementar nuevas restricciones colocando en riesgo la recuperación económica sobre todo la de nuestros principales socios comerciales.

Las diferentes medidas adoptadas para la reactivación económica de la ciudad, que incluyen la flexibilización de aforos; avances en la vacunación de la población; y las diversas iniciativas de articulación público-privada para el fomento de empleabilidad, han contribuido a que la recuperación de la economía en Barranquilla se esté dando mucho más rápido de lo esperado. 

Según proyecciones del Índice Mensual Económico Distrital (IMED) realizado por Fundesarrollo, se espera que al cierre del 2021 el crecimiento agregado de la producción sea de 7.5%. A pesar de que estos datos continúan reflejando efectos estadísticos por el contraste con la caída histórica de la producción en el 2020; existe evidencia de que la economía está recuperando su capacidad para generar valor agregado a niveles similares a los observados antes del inicio de la pandemia. Sectores como el comercio y turismo serán importantes para mantener las expectativas de crecimiento. 

Barranquilla presentó un aumento significativo en la percepción de los consumidores; el Índice de Confianza del consumidor en noviembre fue el de mayor incremento dentro de las cinco principales capitales del país. Para el tercer trimestre de 2021, se destaca el desempeño del sector industrial y de comercio. La producción del departamento para el primero creció en promedio 17.8% impulsada por sectores como el de textiles, confecciones y cuero; mientras que para el segundo, su crecimiento fue de 18.9%. Así mismo, en los últimos tres meses el flujo de pasajeros ha sido 12 veces mayor si lo comparamos con el mismo periodo de 2020. De igual manera, las exportaciones del Atlántico a pesar de la crisis de contenedores, y al incremento de los costos de transporte de las mercancías, crecieron un 33.8%. 

A casi dos años del inicio de la pandemia y del colapso de la producción mundial, nacional y local; es indudable, la influencia de las estrategias de reactivación en el mercado laboral. De los 14 sectores económicos, 9 han logrado crear nuevos empleos. Comercio y actividades artísticas jalonan este dinamismo; entre los dos han generado alrededor de 46.000 empleos. En el tercer trimestre de este año, 89.000 empleos se han recuperado y faltan 48.000 más para volver a los niveles de antes de la pandemia. 

Aún persisten importantes retos que afrontar entre estos está la inflación y la crisis de los contenedores. Barranquilla junto a Santa Marta y Valledupar son las ciudades con una mayor presión inflacionaria como consecuencia de la reactivación económica. La escasez de contenedores ha generado grandes pérdidas económicas en los principales puertos del país como los son el de  Buenaventura, Cartagena y Barranquilla.

Finalmente, subsiste un elevado grado de incertidumbre a nivel mundial por la aparición de nuevas variantes de la covid-19 que podrían llevar a implementar nuevas restricciones colocando en riesgo la recuperación económica sobre todo la de nuestros principales socios comerciales. Es por ello, que se hace necesario seguir manteniendo las medidas de bioseguridad y autocuidado; de avanzar con mayor rapidez en la aplicación de segundas y terceras dosis para toda la población; pero sobre todo, de conservar la disciplina social; es la única manera de garantizar que no perderemos los grandes avances en materia económica alcanzados hasta el momento. 

Directora de Fundesarrollo*

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Jorge E. Robledo

El autoritarismo antipetrolero de Petro

Hace unos meses, los ministros de Hacienda, Minas y Comercio anunciaron que una vez la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) diera las cifras oficiales de las reservas de gas y petróleo de 2022, decidirían sobre los nuevos contratos de explora

Leer
El Heraldo
Rafael Nieto

El último escándalo

Diez meses de escándalos. El último costó las cabezas de Laura Sarabia, la “mano derecha” de Petro según él mismo la describió, y de Benedetti. Dicen que este es el peor. Con lo conocido hasta ahora no podría afirmarse tal cosa. Los de

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.