
Rediseñar la malla vial
Es hora que Argos y el Distrito construyan el necesario paso a desnivel en la prolongación de la carrera 65 con la Circunvalación para acceder al nuevo mega proyecto “Ribera de Mallorquín” ya en construcción, porque si no lo construyen desde ahora, los miles de futuros residentes de esa enorme urbanización multi-estrato, congestionarán la carrera 53 de una manera que la convertirán en una vía caótica.
Podría decirse que Barranquilla cuenta con una malla vial muy elemental, consistente en calles y carreras construidas con el criterio más simple imaginable, calzadas con dos bordillos paralelos desde un cruce hasta el siguiente, modelo que se repite como única opción posible desde que se construyeron las primeras calles de la ciudad hasta las más recientes. Aunque últimamente se ha variado un poco el modelo y se han incorporado glorietas a la malla vial. Pero como no todo puede ser malo, hay una realidad que debería analizarse, y esta es que, sobre esa malla vial tan simple y elemental, se pueden rediseñar centenares de cruces, carriles de giro, bahías para paradas de buses y de parqueo, retornos, etc., que servirían para optimizar la movilidad, hacerle la vida más fácil a los conductores, mostrar un aspecto de ciudad moderna, y con un costo unitario muy bajo.
Voy a mencionar una obra sencilla pero clave que iba a proponer en esta columna, pero muy gratamente aprecié que ya se comenzó a construir. Se trata de un nuevo retorno en la Circunvalación entre el acceso a la urbanización “Caribe Verde” y la Cordialidad, aprovechando que el separador central mide 22 metros de ancho. En poco tiempo ya no estarán obligados a seguir hasta la Cordialidad los habitantes de “Caribe Verde” y “Villas de San Pablo”, ni tomar las dos orejas de ese puente, de por sí muy congestionado, ni retornar como hoy con un recorrido innecesario de más de 2.5 kilómetros. Así, con un costo mínimo se logrará un tremendo beneficio para esos miles de barranquilleros, y en la calzada sur-norte para el centro industrial “Zona Express” y otros.
Algo inaudito: ¿Cómo ha sido posible que Marval haya diseñado y construido una mega urbanización como “Puerta Dorada” sobre el lado sur de la misma Circunvalación sin incluir en su diseño urbano un retorno en esa Circunvalar, cuando pudo compartir esa inversión con el Distrito? Marval está obligando a sus decenas de miles de residentes a desplazarse hasta el puente de “7 de Abril” – “Los Robles” distante a 1.7 Km. para retornar al norte de la ciudad o recorrer 5.1 Km. hasta la Cordialidad que solo dista un kilómetro y medio. Así también durante la construcción de “Alameda del Río”, debió haberse construido, con recursos compartidos con el Distrito, el indispensable deprimido de la prolongación de la carrera 43 con la Circunvalación para facilitar el acceso a sus residentes.
Es hora que Argos y el Distrito construyan el necesario paso a desnivel en la prolongación de la carrera 65 con la Circunvalación para acceder al nuevo mega proyecto “Ribera de Mallorquín” ya en construcción, porque si no lo construyen desde ahora, los miles de futuros residentes de esa enorme urbanización multi-estrato, congestionarán la carrera 53 de una manera que la convertirán en una vía caótica. Y la única razón para no hacerlo desde ya sería falta de planeación y autoridad del Distrito que debería financiarlo con los urbanizadores.
Es que hasta ahora solo el Colegio Alemán ha construido un retorno en la Vía al Mar. ¿Cómo es que a ninguno más se le ha ocurrido hacerlo, o no han sido obligados a construir esos pasos a desnivel? Por favor no dilatemos obras tan necesarias para la movilidad. Los puentes, deprimidos y retornos en una autopista no son un lujo, son una necesidad, y la Circunvalación es una autopista urbana.
nicoreno@ambbio.com.co
Más Columnas de Opinión

Es un ‘SÍ’ para las mujeres
La escena se repite: cuando converso con los barranquilleros en mis recorridos por los barrios suelo encontrar mujeres que levantan la mano y piden más oportunidades para generar ingresos que les permitan ayudar a sacar adelante a su familia. Es

Quejas, temores y estudios para la Reforma a la salud
Parece que lo que menos va a ayudar a definir el nuevo sistema de salud de los colombianos, son los estudios y evaluaciones que nos permitan tomar decisiones oportunas prácticas y salvadoras. No hay investigaciones, o al menos un nivel de informa

Wes Anderson en el Festival de Cannes
La nueva película de Wes Anderson, Asteroid City, parte de la Selección Oficial del Festival de Cannes, se caracteriza, como todas sus películas, por contar con un elenco espectacular y un colorido único. Pero el elemento que más identifica a

De fiscal de bolsillo al líder de la oposición
Épocas aquellas en que para ser un alto funcionario en las instituciones de la rama judicial se escogía a los hombres de mejor trayectoria, con amplia experiencia judicial, juristas de verdad, qué diferencia a lo que presenciamos hoy en Fiscal