
¿Por qué nos cuesta tanto la integración suramericana?
Si no nos integramos no solo es por falta de visión es también porque hay muchos interesados en mantenernos desunidos.
Una constante en América Latina es que pese a que la región no ha sufrido grandes guerras interestatales en su historia reciente, no ha podido construir un modelo de integración real que se pueda mantener en el tiempo y que permita un crecimiento conjunto y poder construir bases sólidas para llegar a ser un jugador estratégico en el sistema internacional, frente a esto algunas reflexiones.
Primero: Las lógicas y miedos de la guerra fría siguen tan vigentes en Latinoamérica como hace 70 años, hoy con nuevas caras y nuevos términos, hoy ya no es Nikita Kruschev, la Unión Soviética y Fidel Castro, hoy el miedo es Putin, Rusia y el castrochavismo, pero el miedo es el mismo, que se van a tomar la región y vamos a caer en la dictadura comunista, y bajo ese miedo hablar o pensar en cualquier modelo de integración es casi un sinónimo de apoyar el comunismo.
Segundo: El daño del chavismo a los modelos de integración es una realidad, intentar convertir el Alba en un pacto de defensa colectivo evidentemente generó muchos miedos, pero bajo esa lógica es como pensar que porque el nazismo hizo alianzas en Europa entonces la Europa de la posguerra nunca más podría generar un sistema de alianzas, hay que dejar de satanizar la herramienta de los modelos de integración, así como en un momento fue utilizada para un modelo caudillista también pueden ser utilizada para crear desarrollo económico y bienestar social para millones de latinoamericanos.
Tercero: Los latinoamericanos no tenemos políticas de Estado, solo tenemos políticas de gobierno, quiere decir cada 4 años casi que comenzamos de cero, llega un nuevo gobierno que viene con la lógica de acabar con todo el legado de su antecesor aplica sus políticas y terminado su mandato llega el nuevo gobierno a hacer exactamente lo mismo, quiere decir que somos un péndulo democrático. En Europa y los Estados Unidos tienen políticas de Estado, esto es que hay temas estructurales que no dependen del capricho del gobierno de turno, sino que se proyectan por décadas y se construyen con los diferentes partidos y actores de la sociedad, así independiente de quién llegue al poder los planes y las políticas se pueden cumplir, eso les da norte, estructura y progreso, en América latina hablar de integración es una utopía porque cada gobierno de cada país en un momento está interesado en avanzar o no en temas de integración, sobre todo porque la cercanía se mide bajo ópticas ideológicas, quiere decir que analizan primero qué gobierno es de derecha o izquierda y según eso les interesa cooperar o no.
Cuarto: América latina tiene grandes ventajas estratégicas para tener modelos de integración; primero: un idioma común que hace que todo absolutamente todo sea más sencillo; segundo: un sistema complementario de bienes y servicios, si se suman las capacidades de todos los países de la región somos potencia en muchos renglones de la economía a escala global; tercero: no hay guerras en la región, hay problemas de crimen organizado como todos los lugares del mundo, pero no tenemos guerras; tercero: es una región llena de oportunidades y de nuevos negocios y mercados por abrir; cuarto: sumados los recursos somos la despensa mundial, líderes en biodiversidad y agua dulce, las variables que más necesita la humanidad para este siglo. Si no nos integramos no solo es por falta de visión, es también porque hay muchos interesados en mantenernos desunidos, así es más fácil poder seguir explotándonos.
Más Columnas de Opinión

A propósito de la rendición de cuentas
El Centro de Integración local para Migrantes (CILM), hoy Centro Intégrate, fue el primer centro en el mundo en recibir el sello IntegrHa-bitat por parte de ONU Habitat. Fuimos ganadores en la convocatoria de experiencias exitosas en integració

El autoritarismo antipetrolero de Petro
Hace unos meses, los ministros de Hacienda, Minas y Comercio anunciaron que una vez la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) diera las cifras oficiales de las reservas de gas y petróleo de 2022, decidirían sobre los nuevos contratos de explora

¡Feliz cumpleaños Cartagena! 490 razones para cambiar
El 1 de junio cumplió 490 años de su fundación Cartagena de Indias, ciudad fundada por Don Pedro de Heredia en el año 1533, sobre terrenos que ocupaban los indígenas caribes, quienes poseían un asentamiento llamado “Calamarí”, en s

El último escándalo
Diez meses de escándalos. El último costó las cabezas de Laura Sarabia, la “mano derecha” de Petro según él mismo la describió, y de Benedetti. Dicen que este es el peor. Con lo conocido hasta ahora no podría afirmarse tal cosa. Los de