El Heraldo
Opinión

La hipocresía de Duque con los páramos

Si el gobierno quisiera proteger los páramos veríamos un ministro de medio ambiente trabajando en favor de la protección.

Es increíble escuchar a Iván Duque decir tantas mentiras de forma tan tranquila frente a la Asamblea General de las Naciones Unidas, y mentiras de todos los calibres, pues habla de paz cuando él mismo, desde la campaña, le ha puesto todos los palos en la rueda a los Acuerdos, desde el intento de modificaciones a la JEP hasta la no implementación de los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET); como ya sabemos, una cara es la del Gobierno y el Centro Democrático dentro del país y otra la que intentan vender ante la comunidad internacional, y más con el tema de la paz.

Pero la mentira más descarada de todas en esta Asamblea General fue cuando dice Duque “queremos convocar a todas la naciones del planeta para que protejamos los ecosistemas de alta montaña,(…) y hoy los invito a que creemos una estrategia global para la defensa de los páramos (…) y que entendamos que la protección de los páramos es un deber universal", cuando al mismo tiempo él  y su partido han intentado ofertar el páramo de Santurbán a las multinacionales, y de pasar el frac king hasta con “micos” en el articulado de varios proyectos de ley.

Si realmente estuviera interesado en los páramos tendría cuatro variables para su protección: primero, fomentaría la creación de una “Ley de Páramos” que delimitara y ampliara los territorios protegidos, y así asignara presupuesto para su conservación; segundo, plantearía un modelo de financiamiento, ya sea por impuestos o cooperación internacional, para la creación de un programa de "Familias Guarda Páramos” que estaría conformado por todas las familias campesinas que habitan este ecosistema y que como medio para sobrevivir acuden a la ganadería o al cultivo en especial de papa, convirtiéndose en uno de los actores de la deforestación del páramo, así que la única forma de poder convertir una amenaza en una oportunidad es con la creación de este programa a nivel nacional; tercero, se debe dejar de privilegiar la explotación minera en las zonas de páramo ya que, pese a que legalmente está prohibida, es uno de los mayores responsables de la de forestación, entre otros factores, porque el número de sanciones contra esta actividad es mínima; cuarto, se debe iniciar una la lucha frontal y decidida contra la corrupción de la venta de licencias ambientales y la delimitación exprés político-minera, es decir, contra la venta de licencias sin mayores estudios que facilitan que las autoridades locales y regionales de limiten las zonas de páramo a favor de las empresas mineras, las cuales curiosamente apoyan campañas y candidatos políticos del orden nacional, regional y local.

Si el gobierno quisiera proteger los páramos veríamos un ministro de medio ambiente trabajando en favor de la protección y no haciéndole lobby al fracking como lo vemos actualmente. Las mentiras de Duque, su partido y seguidores son una constante, pero mentir descaradamente ante la comunidad internacional sobre la paz y los páramos muestran el talante de este gobierno hipócrita con el medio ambiente.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Javier Castell Lopez

Dos caras de Colombia

No hay segunda oportunidad para causar una primera buena impresión. Así reza una vieja frase con la cual, quienes la usan, quieren darle una importancia única a aquello de la primera impresión es lo que vale.

Pues, la Selección Colo

Leer
El Heraldo
Ricardo Plata Sarabia

Pánico en Silicon Valley

Los efectos de la bancarrota del mayor banco de las startups, el Silicon Valley Bank (SVB) aún no se terminan de digerir. Algunos datos para dimensionar el tamaño del derrumbe: 

I) Fue la mayor quiebra bancaria en USA después de

Leer
El Heraldo
Julio César Henríquez

Un líder natural

La ausencia de liderazgo es un síntoma de la crisis moral de la sociedad moderna. Todos quieren ser líderes para figurar, nunca para trascender. Imaginan que el simple hecho de dirigir y aparecer les dará el rédito ético suficiente para erigi

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.