
El pacto nacional de Petro
Gustavo Petro llegó hablando de la necesidad de construir un acuerdo nacional, es decir, llegar a unos mínimos acuerdos entre el Petrismo, el uribismo y los demás partidos políticos, con la intención de que se pueda avanzar en unos proyectos sociales económicos y de medio ambiente, y que estos desde ya se les pueda garantizar una continuidad a mediano y largo plazo.
Los países pueden avanzar, pueden crecer y ver resultados a través de políticas de Estado y no de Gobierno, y precisamente eso es lo que Colombia nunca ha podido tener, somos un péndulo que cada cuatro años arranca de cero, y pese a que la sucesión del poder se ha dado entre gobernantes de derecha no se ha podido construir políticas de Estado en ninguna materia. Aquí cuatro reflexiones sobre políticas de Estado y el Pacto Nacional de Petro.
Primero, definamos qué es una política de Estado. Una política de Estado es cuando se construye una política pública de común acuerdo entre los diferentes partidos políticos, partidos que son rivales y antagonistas, pero que llegan a un acuerdo sobre un tema específico, y se sabe que independiente de quién llegué al poder van a cumplir con esa ley, con esa política, tener una Política de Estado da seguridad jurídica a los inversionistas extranjeros, a los empresarios, y lo más importante a los ciudadanos de qué rumbo tomará el país en los próximos años, Estados Unidos, la Unión Europea y muchos países asiáticos han planteado políticas de estado a largo plazo y sobre ese piso han podido crecer.
Segundo, política de Gobierno. Está es la antítesis de la una política de Estado, la política de gobierno es limitada en el tiempo y en los actores, quiere decir es la política que plantea un gobierno y que no dura más de su mandato.
Tercero, el acuerdo Nacional. Gustavo Petro llegó hablando de la necesidad de construir un acuerdo nacional, es decir, llegar a unos mínimos acuerdos entre el Petrismo, el uribismo y los demás partidos políticos, con la intención de que se pueda avanzar en unos proyectos sociales económicos y de medio ambiente, y que estos desde ya se les pueda garantizar una continuidad a mediano y largo plazo.
Cuarto, la oposición. Crear un acuerdo nacional no quiere decir que no se puede hacer una oposición sería y férrea, al contrario entran vigilando los partidos de oposición que lo pactado en el acuerdo nacional se cumpla. El pacto nacional es el nombre criollo de la construcción de una política de Estado que se debe construir independientemente de quien esté en el poder, así hubiera llegado el ingeniero Rodolfo Hernández o Federico Gutiérrez la necesidad de un pacto nacional es una urgencia, ojalá el uribismo pueda por fin entender la importancia histórica de la construcción de una política de Estado y que avancemos en educación, salud, infraestructura y seguridad, que dejemos el ego de querer salir en la foto y avancemos como país, y la única forma de avanzar y tener resultados es por medio de las políticas de Estado.
Nota de cierre. Es importante reconocer el civismo del domingo en las elecciones, pese a la tensión y la dura confrontación en redes sociales, es la primera vez que no hay cierre de mesas por hechos violentos, y tampoco se presentaron riñas ni homicidios. En un país tan violento es importante resaltar este avance.
Más Columnas de Opinión

La pesca y la precaución
Google informa que, gracias a los 397 artículos de nuestra Constitución, solo hay dos en el mundo más largas. Probablemente, es menor la cantidad de las que son peores.
Fruto de un proceso nacido de la violación de la Constitución v

También la energía
Pese a que Nicolás Renowitzky sostiene que las columnas de opinión aran en el mar, y que ningún funcionario las acoge o considera, hay que insistir hasta el cansancio, que algo queda. Por ejemplo la insistencia en conformar una “bancada del A

Salud mental
Baste con mencionar un detalle de la punta del iceberg de la salud mental en Colombia para saber que al nuevo ministerio de salud le espera una labor titánica para atender uno de los principales déficits sanitarios que afrontamos como país y pa

“Prefiero una hija puta que un hijo marica”
No se asusten con el título, no he dejado de ser feminista y tampoco quiero replicar arquetipos patriarcales, ahora que tengo tu atención procedo a compartirte mi reflexión de esta semana. El título es en sí mismo duro, atropella hasta los tu