
Día de la Tierra y el legado de Andrés Hurtado
Andrés Hurtado durante más de 40 años todos los viernes de fin de mes ha mostrado las maravillas de Colombia.
Ayer celebramos el Día de la Tierra sin tener mucho que celebrar, el calentamiento global avanza a un ritmo imparable y los gobiernos y políticos del mundo pese a la gravedad de la situación siguen anteponiendo los intereses de las multinacionales antes que la protección de la biodiversidad, la tala de la amazonia, el deshielo de los polos y la pérdida de especies parece una dinámica imparable. Colombia no es la excepción, la tala de selva, páramos y bosques no tiene control, entre el narcotráfico, la ganadería, y los monocultivos han arrasado miles de hectáreas, y la crisis ambiental que hoy vivimos podría decirse que es la crónica de una muerte anunciada.
Hace más de 30 años en Colombia Andrés Hurtado García ha venido denunciando el inicio de todo este apocalipsis, desde sus columnas y reportajes en el Tiempo, sus conferencias en el colegio Champagnat y en el mundo, Andrés a cuestionado sin ningún miedo fiel a su carácter la desidia estatal, la corrupción y la ignorancia de la clase política frente al medio ambiente, por ejemplo Andrés Hurtado alertaba desde hace más de 20 años sobre la importancia del agua como recurso estratégico, y que en el futuro el agua sería la causa de nuevas guerras, así como desde la mitad del siglo XX las guerras del petróleo se convirtieron en una constante, el agua sería el recurso más valioso, y quien fuera potencia hídrica se convertiría en un actor determinante en el sistema internacional, pues hoy el agua ya comenzó a cotizar en la Bolsa de Wall Street, algo que era impensable hace 30 o 20 años, y es evidente que esto es la antesala a las guerras por el agua.
En esta fecha del Día de la Tierra quiero rendir un homenaje a todo el trabajo, a una vida y obra que Andrés Hurtado le ha entregado a la naturaleza y a Colombia, sin lugar a dudas una columna se queda muy corta para todo lo que hay por decir de este enorme legado, no sólo como educador, periodista, fotógrafo, guía de montaña, sino como la conciencia ecológica del país, el mensaje de Andrés se ha podido ir multiplicando en las nuevas generaciones desde el proyecto que él ha liderado en el Colegio Champagnat llamado " Champagnat ama la tierra" en el cual todos los estudiantes hacen salidas ecológicas periódicamente y donde no se ponen tareas ni se sacan notas, donde simplemente se vive la naturaleza y se aprende a amarla, de este proyecto y sus ex alumnos hay una lista de muy destacados profesionales y líderes ambientales que ocupan altos cargos en Colombia y el mundo, desde aquí también está una de las escuelas de guías de naturaleza y montaña más importantes donde hay destacados escaladores y exploradores que han dejado muy en alto el nombre de Colombia, de igual manera
Andrés Hurtado durante más de 40 años todos los viernes de fin de mes ha mostrado las maravillas de Colombia y el mundo en sus famosas proyecciones de dispositivas, y es el fundador de la Semana de la Montaña, el más importante evento de montañismo y naturaleza que tenemos en el país, como ven una columna es muy corta para describir el enorme trabajo y legado de Andrés Hurtado García, pese a la grave situación ambiental, hoy sólo quiero decir gracias Andrés por enseñarnos a amar las montañas la naturaleza y a Colombia, muchas gracias Andrés!
Más Columnas de Opinión

EL “FÍSICO” PROBLEMA | COLUMNA DE HUGO ILLERA JIMÉNEZ
Sigo pensando igual. El problema del Junior no son los técnicos. El tema de estar en zona de coleros es exclusivo del rendimiento de los jugadores. Si el problema del Junior fuera físico, como aseveró ‘Bolillo’, el tema entonces no es de ah

Sin esperanzas | Los lectores escriben
Colombia un país muerto, no hay esperanzas, todo es odio, robo, sicariato, narcotráfico, prostitución, corrupción, y como dice Juan Gossaín en su entrevista, es a todos los niveles sociales y económicos.
Siendo una bárbara, creo q

Violencia intrafamiliar en los municipios
Es indudable que la violencia en Colombia va en aumento. Y con mayor fuerza después de la pandemia del Covid 19. Hay varias clases de este flagelo: violencia física, violencia sexual, violencia sicológica, violencia económica y la violencia co

El centro vive y es radical
Emmanuel Macron es un protagonista común en mis columnas. Lo sigo desde sus inicios en la política francesa y me identifico con su discurso de centro derecha. Porque aplomo al gobernar, orden para administrar y buscar la reducción de la desigua