El Heraldo
Opinión

Alianzas para reactivar a las MiPymes

El programa, además, es un modelo innovador que conjuga la asistencia técnica especializada y la financiación. Con apoyo de Colombia Productiva las empresas estarán en encuentros empresariales, obtendrán el diagnóstico, la asistencia técnica y la participación en ruedas de negocios. Para esto contarán con la mitad de los recursos, que son cinco millones de dólares.

Iniciamos oficialmente el programa de proveeduría a las Mipymes con mayor impacto en la historia reciente de Colombia. En los próximos 11 meses invertiremos 10 millones de dólares, en más de 2.500 empresas de 12 sectores estratégicos, con el propósito de apoyarlas en esta fase de reactivación económica segura y ayudarlas a desarrollar capacidades competitivas en el corto, mediano y largo plazo.

Gracias a la generosidad del Gobierno de Emiratos Árabes, al Fondo Abu Dabi para el Desarrollo y a la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC) que, bajo el liderazgo de Colombia Productiva y Bancóldex pusieron en marcha el programa ‘Alianzas para la Reactivación’ como respuesta a las necesidades de los sectores de Construcción, Alimentos Procesados, Moda, Cosméticos, Turismo, Plásticos, Software-Comercio Electrónico, Automotor, Aeronáutico, Químicos, BPO y Fitoterapéuticos.

Este  programa de encadenamiento productivo, que  contribuye a solucionar ejes que los gremios han señalado como fundamentales dentro de una política industrial, ayudará a que la industria tenga una mejor coordinación entre sus empresas, lo que permitirá superar las limitaciones como la falta de economías de escala; aumentará la creación de oportunidades de negocio con nuevos compradores, facilitará la transmisión de avances tecnológicos, permitirá diversificar la producción e incrementará la productividad.

Destaco tres aspectos de este nuevo programa: 1. Es la primera vez que se invertirán recursos de esta magnitud orientados a sectores que, en 2020, sumaron exportaciones por USD 9.079 millones y generaron cerca de 2.890.000 empleos, 2. La posibilidad de incidir en la generación de empleo de calidad, y 3. La combinación de brazos ejecutores del sector Comercio, Industria y Turismo para impulsar el desarrollo productivo de sectores estratégicos.

El programa, además, es un modelo innovador que conjuga la asistencia técnica especializada y la financiación. Con apoyo de Colombia Productiva las empresas estarán en encuentros empresariales, obtendrán el diagnóstico, la asistencia técnica y la participación en ruedas de negocios. Para esto contarán con la mitad de los recursos, que son cinco millones de dólares.

Una vez identificadas las necesidades de financiamiento de cada empresa, Bancóldex entrará a ofrecer las soluciones financieras. Los otros cinco millones de dólares permitirán poner en el mercado una oferta financiera de aproximadamente 160.000 millones de pesos, a través de dos productos: crédito y descuento de facturas, con tasas preferenciales y plazos amplios.

Por lo mencionado anteriormente, reiteramos que esta es una gran apuesta que ayudará a la reactivación económica segura y al crecimiento del país, a través del fortalecimiento del tejido empresarial.  Invitamos a las MiPymes a participar en la convocatoria pública, a través de www.colombiaproductiva.com

*Ministra de Comercio, Industria y Turismo

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Eduardo Verano

Ecos de Naturgas

Durante el exitoso congreso de Naturgas en Barranquilla se insistió en dos temas: la descarbonización efectiva de la economía y la garantía en el suministro de gas. Se requieren políticas púbicas para tener resultados efectivos. 

Leer
El Heraldo
Orlando Araújo Fontalvo

Mi encuentro con Gabo

Cuando el acto terminó, los asistentes se aglomeraron en torno a la mesa en busca de una fotografía, un autógrafo o un simple apretón de manos de Carlos Fuentes y, sobre todo, de Gabriel García Márquez. Saqué entonces de mi mochila la edici

Leer
El Heraldo
Oriana Álvarez Vos

Desempeño económico de Barranquilla

Según las últimas estadísticas del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el Producto Interno Bruto(PIB) del departamento del Atlántico presentó una variación real anual del 9.3% en 2022, ubicándose en la tercera posic

Leer
El Heraldo
Emilio Sardi

Transición energética

Lo confieso. No he podido entender el cuento de esa ‘transición energética’ de la que todos hablan y tantos parecen querer. ¿Qué es eso? ¿Transición de qué a qué y de dónde a dónde? ¿Por qué y para qué? ¿Cuánto nos va a costar y

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.