El Heraldo

Los mercados globales se incomodan

Los mercados globales se incomodan. Principalmente, las bolsas de valores sienten la incomodidad de la desconfianza de aquellos que impulsan el sector real de una economía: los consumidores y los inversionistas. Los hogares ven algunos de sus miembros entrar a las filas del desempleo. Los inversionistas temen expandir el nuevo capital dado que los estantes se amontonan y no encuentran razón alguna para apostar a futuros beneficios.

Y ni qué decir de los grandes jugadores de la bolsa de valores. El bajo precio del petróleo y el shock de oferta que ello produce los tiene confundidos, sobre todo porque se está evidenciando una deflación con desaceleración de la producción y el empleo. Alguien en Wall Street me decía que deberíamos estar en medio de bajos precios y crecimiento de la actividad económico, pero lo contrario es la realidad. Por supuesto, ante mi pregunta sobre qué deparaba el futuro para el campo bursátil, la respuesta de esta persona fue “nervios y más nervios”.

Poco a poco hemos venido sintiendo estos efectos de los mercados globales en nuestro país. Se me hizo saber que los programas sociales que las fundaciones de las mineras que se encuentran en nuestra región ya anunciaron recortes sustanciales a programas que beneficiaban a las comunidades periféricas a las minas. Ni qué decir del desgaste de los fondos de regalías que financia programas claves para el fortalecimiento de las capacidades humanas como la formación en educación superior.

Veblen se preocupó porque la economía sobredimensionaba al sector financiero-pecuniario. Mientras que el sector real de la economía se consideraba como un rastro arqueológico del pasado. Eso de producir tangibles para solucionar problemas de la sociedad no era lo rentable. Pero esto es un error.

La base del capitalismo siempre ha sido la acumulación. Si no se acumula y se reproduce el capital mediante el proceso de producción y la materialización de la venta, que haya o no fragilidad en el comercio exterior de cualquier país se vuelve un tema irrelevante.

Desde la Universidad del Norte y el departamento de Economía, se ha dado apertura a la maestría en Economía Internacional. Entender lo complejo de la toma de decisiones y sus efectos en los agregados de la economía global es una contribución que Uninorte no podía dejar en alto para el desarrollo de soluciones y estrategias frente a los retos de eventos como el que se vive actualmente.

*Profesor del IEEC, Uninorte.
**Las opiniones expresadas aquí son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen la posición de la Universidad ni de El Heraldo.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Rafael Nieto

Lo peor es que no pasa nada

En Colombia no pasa nada. Me explico: en pocos países ocurren tantas cosas como en el nuestro. Pero a pesar de los hechos, que en otro país incluso tumbarían al Presidente, acá, repito, nada sucede.

Porque lo que entre nosotros ocurr

Leer
El Heraldo
Tatiana Dangond

El poder de Kissinger 

Henry Kissinger fue una figura tan polémica como admirada, una destacada personalidad de la diplomacia estadounidense que definiría el papel de Estados Unidos en la Guerra Fría. Ya sea por acción directa u omisión calculada, desencadenó conf

Leer
El Heraldo
Javier Castell Lopez

¿Por qué en Junior no?

Es la pregunta que, antes, y ahora en el desarrollo de los cuadrangulares con mucha frecuencia, me plantean unos amigos hinchas del Junior, con relación a los futbolistas que han pertenecido al equipo, que no entregaron un buen desempeño, pero l

Leer
El Heraldo
Catalina Rojano

Perreo, porsiacaso

La víspera de año nuevo trae consigo novedades. Y el español, el idioma de más de 590 millones de personas, no se escapa de ello. La Real Academia Española (RAE) presentó hace pocos días la actualización 23.7 del Diccionario de la lengua e

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.