El Heraldo

La comisión accidental

En principio, es una excelente idea que los congresistas se agrupen para defender los intereses de su región en las importantes decisiones que se toman en el Congreso. Y su intervención no debe limitarse a pedir recursos, sino también a asegurarse de que en los debates nacionales se consideren las necesidades específicas de la región del país que representan. Es decir, que suceda algo que es parte de la descentralización: la participación regional en los debates nacionales.

Los senadores de la Región Caribe se reunieron en la casa del senador Arturo Char para crear esta comisión, específicamente para responder a las demandas de los 8 departamentos de esta parte del país. El editorial reciente de EL HERALDO aplaude esta iniciativa pero deja entrever la preocupación que todos tenemos: ¿qué será lo que realmente le solicitarán al Gobierno Nacional? Y no es sino mirar recientes publicaciones para sustentar estos temores.

En la Silla Vacía se señala el caos del ICA en manos del senador Fincho Cepeda y los problemas del expresidente del Banco Agrario, que estuvo bajo el poder de Roberto Gerlein. Pero hay más: hace poco Las 2 Orillas señalaba que el hoy presidente del Senado, José David Name, andaba interesado en tener bajo su control el Fondo de Adaptación, que tiene muchos recursos para la reparación de los grandes daños de la crisis humanitaria del 2010-2011, muchos de los cuales se concentran en la Región Caribe. Lo curioso es que este Fondo lo dirige Carmen Arévalo, quien es una representante de esta Región, de manera que el posible argumento del senador Name sobre su real intención de asegurar el cumplimiento de los intereses del Caribe carece de validez.

Estos no son ejemplos del siglo pasado, sino de ahora y como elemento curioso debe señalarse que solo aparecen en medios de comunicación nacionales. Por consiguiente, conociendo el desempeño de muchos de estos senadores ahora tan preocupados por su Región –que, con pocas excepciones, no se distinguen por grandes planteamientos sobre el desarrollo del país y menos aún de la Región a la cual pertenecen–, no es aventurado suponer que existe el grave peligro de mayor clientelismo (como si el que existe ahora no fuera ya suficiente freno para el país).

Pero sin duda se les debe dar el beneficio de la duda y más bien como ciudadanos ejercer la veeduría sobre sus actuaciones en el Congreso de la República, y sobre todo, la sanción social cuando esta Comisión Accidental no signifique algún cambio positivo para estos 8 departamentos. No es sino mirar la historia de la Región, siempre con exceso de senadores, cuyo desempeño no puede asociarse a un desarrollo destacado de esta parte del país. Toca repetir hasta el cansancio que La Guajira tiene una de las más altas tasas de desnutrición del país; que en el Cesar se llega a una tasa de embarazo adolescente cercana al 25%; que el analfabetismo en zonas rurales es inexplicable, y así sucesivamente.

Ojalá esta Comisión Accidental no se dedique a ubicar a los amigos varados de los congresistas, o peor aún, a tener información privilegiada para impulsar negocios cuyos beneficios se concentren en sus bolsillos y el de sus familias. Para ser sinceros, ese es el temor de muchos. Ojalá esta comisión nos defraude a quienes dudamos de ella, y sus miembros realmente se preocupen por el bienestar general de los millones de caribeños que necesitan salir de su eterna pobreza y marginalidad.

Cecilia@cecilialopez.com

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
José Manuel González

Amor & Inteligencia Artificial

Hemos leído una serie de reflexiones sobre las consecuencias de la Inteligencia Artificial. Hoy quiero referirme a las consecuencias que la IA tendrá (y ya tiene) sobre el amor y la sexualidad.

El mundo virtual, donde la IA tiene cada

Leer
El Heraldo
Horacio Brieva

La película de Ciudad Mallorquín

El domingo 17 de septiembre, EL HERALDO publicó una entrevista de Érika Fontalvo, directora general del diario, a María Clara Aristizábal, gerente de desarrollo urbano del Grupo Argos.

Hace algún tiempo comenté de una cordial conve

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.