
Retracción del consumo
Las líneas de consumo que mayor contribución aportaron a la desaceleración de este indicador fueron los vehículos automotores y motocicletas para uso del hogar, así como los electrodomésticos y muebles para el hogar.
La variación en el producto interno bruto es la variable sobre la cual es medido nuestro crecimiento económico. Desde el gasto, sus determinantes son el consumo de los hogares y gobierno, la inversión o formación bruta de capital, y la balanza comercial. Durante el extraordinario 2021 y 2022, la tasa de crecimiento del PIB nacional alcanzó el 10,6 % y al tercer trimestre de 2022 tocó el 7,0 %. Sin embargo, una variable particularmente estuvo movilizando en gran medida estas variaciones, y es el consumo de los hogares.
El consumo de los hogares, solo en los últimos 6 trimestres, ha mantenido tasas de crecimiento superiores al 10 %, lo que les ha permitido contribuir con 12,6 puntos porcentuales al crecimiento económico de 2021 y con el 9,4 p.p. con el crecimiento año corrido de 2022.
El gasto de los hogares se dirige principalmente al consumo de alimentos y bebidas, al pago del alojamiento y servicios públicos, al consumo en restaurantes y hoteles y transporte, en su mayoría se trata de servicios y de bienes de consumo no durables.
Así mismo, resulta oportuno visibilizar como los patrones de consumo han venido modificándose respecto a los niveles prepandemia, identificando ciertas divisiones como el gasto de transporte, prendas de vestir y comunicaciones, cuyas tasas de crecimiento del último trimestre de 2022 se desmarcan frente a las históricas variabilidades que estos rubros de gasto habían tenido, con tasas de crecimiento por encima del 30 % para los dos primeros y del 17,4 para el tercero.
Sin embargo, el interés por puntualizar sobre la trayectoria de esta variable se concentra en que las proyecciones actuales estimadas para 2023 proyectan un crecimiento para el país que podría ubicarse en 0,5 %, según el último informe de política monetaria publicado, y su mayor justificación está sustentada sobre la merma que sufrirá el consumo.
La excelente dinámica del consumo se alineaba a la buena racha del mercado laboral que logró ubicarse en cifras de un dígito (9,5 % en noviembre de 2022) en materia de desempleo, sumado a las caídas en el ahorro y una senda creciente en materia de endeudamiento.
Pero es claro que la situación no se perpetuaría por siempre, más aún considerando que la alta inflación tocó fondo cerrando al 13,12 % a diciembre de 2022 y la tasa de intervención del Banco de la República pasó del 3 % al 12 % en un año.
De esta manera, al comparar la variación del comercio minorista de los últimos 12 meses frente al año corrido se encuentra una diferencia a la baja que viene a ser aportada por la variación real en el año 2022, la cual desde el mes de octubre inicio a evidenciar un detrimento en sus crecimientos pasando de variaciones anuales en mayo y junio del 34,8 % y 17 %, respectivamente, hasta variaciones en octubre y noviembre, por 1,9 % y 1,7 %.
Las líneas de consumo que mayor contribución aportaron a la desaceleración de este indicador fueron los vehículos automotores y motocicletas para uso del hogar, así como los electrodomésticos y muebles para el hogar.
Desde este frente, la desaceleración es inminente y las cosas se están dando para que sea un año para fomentar el ahorro y postergar decisiones de consumo innecesarios.
*Directora Ejecutiva Lonja de Propiedad Raíz de Barranquilla
Más Columnas de Opinión

Dos caras de Colombia
No hay segunda oportunidad para causar una primera buena impresión. Así reza una vieja frase con la cual, quienes la usan, quieren darle una importancia única a aquello de la primera impresión es lo que vale.
Pues, la Selección Colo

¿Aprendimos las lecciones de la pandemia?
Han pasado tres años desde ese fatídico día en que la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó que el brote de la covid-19, registrado en Wuhan (China), fue clasificado como pandemia. Nos llenamos de temor ante la enfermedad inédita q

Participación con institucionalidad
En el curso de las negociaciones, el ELN dejó clara su prioridad en la participación de la sociedad en la construcción de paz, por lo que el resultado de la Mesa, además del cese de la violencia en todas sus formas, debería traducirse en unos

El reformador
Con menos de un año desde que asumió el cargo como presidente de la República; el Doctor Gustavo Petro Urrego se ha ganado el título del "reformador". A los pocos días de iniciar su gobierno presentó la reforma tributaria, luego la ref