
Lupa inflacionaria
La dinámica inflacionaria será terciada a través de la tasa de intervención del Banco de la República sobre quien se espera aumente su ritmo de alzas, con el ánimo de contrarrestar a través del encarecimiento del acceso al crédito y el mayor retorno a los ahorros, llevándonos a una política monetaria contraccionista.
En línea con el proceso de recuperación económica experimentado durante el año 2021, impulsado en gran medida por el incremento del consumo, vimos un cierre de año con una inflación que alcanzó el 5,62%. Las presiones inflacionarias no son exclusivas de la realidad colombiana, es una situación mundial hilado a la fase expansiva del crecimiento económico que se alcanzó desde el año anterior y que se extenderá durante el 2022 a un ritmo mucho más moderado.
Para introducir algunas ideas de cómo evolucionará este fenómeno inflacionario debo empezar por enumerar algunos de los cambios que experimentarán ciertos rubros del gasto de los hogares indexados directa o indirectamente a la inflación causada.
En primer lugar, se encuentra el incremento posible sobre los cánones de arriendo del segmento residencial, cuyo límite esta alineado plenamente al valor informado de la inflación del año inmediatamente anterior. Sin embargo, las variaciones en el arriendo para el frente comercial quedan bajo el albedrío de la negociación que se pueda dar entre las partes. Este aumento en particular se calcula impacta al 35,7% de los colombianos que viven en arriendo y son aproximadamente 5,7 millones de hogares.
Un segundo rubro que se afectado directamente por la inflación causada son los peajes. Según cifras del Invías en el país hay cerca de 34 estaciones peajes los cuales tendrán un aumento proporcional a este indicador, excluyendo aquellos administrados por la ANI que varían dependiendo de cada concesión.
La educación por su parte en relación a las matrículas, pensiones y artículos escolares, es un rubro que representa cerca del 5% del gasto de los hogares colombianos, y sobre el cual el Ministerio de Educación restringe su aumento en hasta el 5,62% (inflación anual 2021).
Por otro lado, hay otros ítems de la canasta afectados por el aumento del salario mínimo, estipulado por el orden del 10% y que inicia por ajustar a un grupo poblacional dedicado a las actividades del servicio doméstico, que son más de 285 mil personas en las 23 principales áreas urbanas, para las cuales se le exige un salario equivalente al mínimo.
De igual manera, los planes de comprar vivienda subsidiada varían en la misma proporción, ahora la VIS valorada por hasta 150 salarios mínimos en zonas urbanas, cuenta ahora entre sus potenciales beneficiarios del subsidio a hogares con ingresos menores a $4 millones pesos y con auxilio en cuota inicial de $20 y $30 millones.
Todo este proceso se agudiza por la fuerte devaluación del peso, que tiene efectos sobre los precios nacionales, más cuando se trata de alimentos importados cuyos precios se han visto álgidamente afectados por la escasez de insumos y materias primas, y el aumento de los costos logísticos.
La dinámica inflacionaria será terciada a través de la tasa de intervención del Banco de la República sobre quien se espera aumente su ritmo de alzas, con el ánimo de contrarrestar a través del encarecimiento del acceso al crédito y el mayor retorno a los ahorros, llevándonos a una política monetaria contraccionista.
Las circunstancias alrededor de los precios disponen unos retos para la economía alrededor de mantener o aumentar el poder adquisitivo de las personas, en aras que el aumento garantizado sobre el salario mínimo, pueda reflejarse en una mejora en el acceso de bienes y servicios para los hogares y no en un detrimento del mismo.
* Directora Lonja de Propiedad Raíz de Barranquilla
Más Columnas de Opinión

Cada semana, más abusos
La pretensión del Gobierno de controlarlo todo se extendió esta semana a la Cámara de Comercio de Bogotá en donde, contra viento y marea, el propio presidente Petro impuso al polémico doctor Ovidio Claros como director de la entidad. Lo mismo

Gracias, Miggy
No había nacido cuando Luis Aparicio, el, hasta ahora, único venezolano en el Salón de la Fama, jugaba; a Omar Vizquel lo pude disfrutar en sus últimos años; pero tengo el privilegio y la fortuna de decir que viví en la época de José Migue

El volante central
Ni tan cerca que estorbe, ni tan lejos que no ayude. Esa podría ser la máxima para el mediocampista central en cuanto a su posicionamiento. Lo suficientemente cerca para ser apoyo, ganar rebotes, impulsar la presión; y lo necesariamente distant

Petro sí sabía
Confesó Nicolás que su papá sí sabía de la financiación ilegal de su campaña en el Caribe. Lo dicho no cambia porque después de que lo visitara en Barranquilla decidiera dejar de colaborar con la justicia. De acuerdo con esa confesión, Gu