La página web del DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística) fue objeto de un ataque cibernético la semana pasada. Eso nos ha dejado un poco en jaque a todos los que constantemente revisamos y usamos la data que alberga el portal. Les soy sincera, si cualquier otro espacio virtual del gobierno hubiese sido tumbado por criminales del mundo online, poco nos importara o la mayoría ni nos habríamos enterado. Sin embargo, ese no es el caso. Quienes atacaron, sabían de sobra la relevancia de su víctima institucional.
Ricardo Valencia, subdirector de la entidad y quien interpuso la denuncia, señaló: “ el impacto es alto, toda vez que está afectando la operación del DANE a nivel nacional. En efecto, se cayó la página web, el correo electrónico institucional, se borraron sistemas de procesamiento estadístico, bases de datos, (que contiene información de carácter reservado y con información sensible y confidencial). Tenemos logs que dan cuenta de la posible eliminación del backup y la afectación de aproximadamente de 420 servidores”. En un texto que ha sido referenciado por varios medios nacionales evidenciando la gravedad de lo ocurrido.
De hecho, la institución está siendo víctima también de un chantaje donde les exigen 25.000 USD para liberal la página. Al mejor estilo de cualquier secuestro en los noventas. Además de parecer todo esto un capítulo de la serie futurista “Black Mirror”; es una realidad que nos debe llevar a entender que la criminalidad hoy no se esconde solo en las calles. Y de paso, a comprender y recordarnos la importancia vital que tiene el DANE en la vida de todos los colombianos, ya sea directa o indirectamente.
Hay que reconocer que en el gobierno de Iván Duque esta es la institución que más ha brillado, no solo porque se ha vuelto una especie de joya de la corona en funcionamiento; sino porque en encuestas de diferentes firmas, suele salir como el ente con mayor favorabilidad. Juan Daniel Oviedo, su director, llegó al cargo y no se sabía qué esperar de él -como en cualquier nuevo gobierno- pero el tipo ha descrestado por su capacidad de constantemente estar entregando información relevante, transparente y rigurosa.
La página antes del ataque era maravillosa, se podía descargar data para luego procesarla en el software que uno eligiera y así mismo utilizarla para investigaciones o documentos muy útiles para el entendimiento cuantitativo y cualitativo del territorio. Seguro volverá. Y nos queda de aprendizaje a quienes todos los días la usamos, que debemos descargar y albergar en una unidad externa el material.
Para no olvidar: los hackers ponen en jaque lo que quieren. Hay que prepararnos e invertir en ciberseguridad como algo prioritario, en especial, con la llegada del Metaverso.
Profesora Ciencia Política
@kdiarttpombo