
Hace once meses iniciamos los Talleres Construyendo País, liderado por el mismo Presidente Iván Duque. Teníamos una misión: devolverles el protagonismo a las regiones y gobernar desde los territorios. ¡Y estamos cumpliendo! Visitamos los 32 departamentos, vivimos experiencias inolvidables y me llena de orgullo decir que uno de los momentos más importantes ocurrió en mi región Caribe, pues Valledupar nos recibió para firmar el Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad, el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, donde los más importante es la gente y sus oportunidades.
Los talleres también fueron un espacio donde más de 64 mil ciudadanos se involucraron tanto en las mesas de participación ciudadana, como en los días de taller. Además, 995 ciudadanos expresaron de forma directa al Presidente sus preocupaciones y propuestas. Desde el Caribe hasta la Amazonía escuchamos sobre la necesidad de construir país desde los municipios, es por eso que, de esos diálogos han surgido compromisos que benefician a las regiones de Colombia y están basados en la equidad, legalidad y emprendimiento. Por esa razón, la descentralización fue un propósito que se vio reflejado en los pactos que hicimos con cada región de Colombia.
El Caribe ha sido testigo de que lo que el Presidente Iván Duque promete, se cumple. Frente al tema de Electricaribe, en nuestro Plan Nacional de Desarrollo se definieron medidas para romper con la mala prestación del servicio de energía. Por un lado, este año, se harán inversiones por cerca de $500.000 millones, cinco veces más que el promedio anual. Además, la Nación asumirá el pasivo pensional por $1,2 billones de la empresa, protegiendo a los trabajadores de la compañía, lo cual hace más atractivo el proceso de búsqueda de un nuevo operador.
Al mismo tiempo, hemos trabajado en proyectos para cada departamento. Por ejemplo, en Atlántico se entregó un Centro Regional de Víctimas en Barranquilla, con la Alcaldía de Barranquilla, que beneficia a más de 111 mil personas. En Sucre, se priorizaron 10 puntos de La Mojana para hacer intervenciones con maquinaria amarilla y además se entregaron las obras para ampliar y optimizar el acueducto de San Marcos. En Magdalena se entregó el proyecto "Circuito Ecoturístico para los pueblos palafitos de la Ciénaga Grande de Santa Marta".
Estas acciones hacen parte de los 533 compromisos ejecutados para garantizar que cada colombiano viva en equidad, se beneficie de la legalidad y tenga oportunidades de emprendimiento. Pero esta labor no se detiene, trabajamos las 24/7 para generar acciones efectivas para el cumplimiento de los 794 compromisos restante.
Queremos seguir recorriendo Colombia. Uribia, Malambo, Valledupar, Chinú, Coveñas, Aracataca y San Jacinto ya nos abrieron las puertas para conocer la realidad de esta región, pero queremos que otros municipios y las grandes capitales del norte de Colombia sean los siguientes protagonistas de esta historia.
Mi invitación es a seguir trabajando en equipo. Un ciudadano que participa en un taller es una voz que representa a aquellas personas de su comunidad que día a día enfrentan necesidades y desafíos, y que requieren del apoyo del Gobierno para lograrlo. Asimismo, un funcionario comprometido se vuelve un puente para hacer que las cosas sucedan. Si todos aportamos, podremos hacer del país la casa que siempre hemos soñado para nuestras familias, porque cuando Colombia se une, Colombia construye.
*Consejera presidencial para las Regiones
Más Columnas de Opinión

¿Y quién pagará las reformas?
Las reformas no solo son lesivas al desarrollo, lo son especialmente desde la orilla en que aún a la fecha no sabemos quién pagará la cuenta. Somos conscientes que la reforma a la salud tiene reparos constitucionales, elimina la libre elección

Educación de calidad es la clave
Nos fue muy mal en las pruebas PISA 2022. En matemáticas, 383 puntos, estamos muy por debajo del promedio de la OCDE (472), levemente por encima de Latinoamérica (373) y bajamos en relación con la última prueba en 2018 (391). En ciencias, 411

Junior, Dim y la final
El Junior necesitará, primero, mejorar colectivamente en su juego y, luego, que Bacca esculque en su memoria goleadora y encuentre algunas de sus mejores definiciones y la forma de replicarlas. Así fue el último párrafo de esta columna escrita

La defensa y la representación de víctimas
El derecho penal es una disciplina que se encarga de regular las conductas que atentan contra los bienes jurídicos más importantes de la sociedad. En este ámbito, la defensa y la representación de víctimas son dos roles fundamentales que busc