Ya había escrito sobre los Mets y el equipazo que tendrán en 2023 respaldando al colombiano José Quintana, pero es que su dueño, el multimillonario Steve Cohen, logró en la madrugada del miércoles firmar a Carlos Correa por los próximos 12 años, dándole 315 millones de dólares.

Lo mejor de todo es que Correa ya había llegado a un acuerdo con los Gigantes de San Francisco por 13 años y 350 millones, pero a última hora se canceló la rueda de prensa de la presentación por un supuesto problema físico del pelotero de origen puertorriqueño.

Cohen, apenas se enteró, llamó al agente de Correa, Scott Boras, y acordó su firma. Si ya había conformado un “trabuco” antes, ahora la novena neoyorquina sube sus expectativas y nivel mucho más.

Durante el mercado de agentes libres, el equipo dirigido por Buck Showalter se comprometió en pagar por firmas más de 800 millones de dólares con las contrataciones de Brandon Nimmo, Edwin Díaz, David Robertson, Quintana, Justin Verlander, Kodai Senga, Correa, Adam Ottavino y Omar Narváez.

La nómina de los Mets costará en 2023 cerca de medio billón de dólares, casi 150 millones más que el último récord que se implantó.

El conjunto de ‘la Gran Manzana’ pagará alrededor de 100 millones de dólares en el impuesto al lujo que impone la MLB, lo que es mayor a lo que costó mantener el roster de al menos 10 equipos de Las Mayores en 2022.

Si hablamos de nivel dentro del terreno de juego, los Mets tendrán a cuatro bateadores (Francisco Lindor, Correa, Pete Alonso y Brandon Nimmo) que están entre los mejores 25 de WAR, la estadística que, en resumen, mide lo valioso que son los peloteros para cada uno de sus equipos.

Pero hay más. En el pitcheo, tendrán a dos de los lanzadores que mejor estuvieron en cuanto a la misma estadística (Justin Verlander y Max Scherzer). En ese ítem el colombiano Quintana ocupó el puesto 34 en 2022.

Hay otro renglón, un poco más especializado, llamado wRC+, que se refiere al número de carreras creadas. En esto, el promedio de la liga es de 100. En la campaña pasada solo 41 jugadores tuvieron un promedio de 127 o más en las Grandes Ligas y para 2023 siete de ellos jugarán con los Mets.

Una nómina costosa no asegura una Serie Mundial, en eso estamos claros. Pero estoy seguro que los fanáticos de los Mets no están tristes con la inversión. Como dije, pinta bien el año para Quintana y Nueva York del lado de Queens.