El Heraldo
Opinión

Paz Total: ¿Posibilidad o utopía?

Buscar esa utopía cobra sentido en una sociedad fracturada como la nuestra y debe convertirse en propósito a partir del “Acuerdo sobre lo fundamental” que soñó Álvaro Gómez y que gravitó como respuesta en el foro. 

Fue esa la pregunta central del Foro Colombia 2023 de la Revista Semana sobre el tema de la paz. En principio, quiero acotar el concepto y por esa vía, también la respuesta sobre algo que se parezca a la “paz total”.

La búsqueda de esa utopía cobra sentido en una sociedad fracturada como la nuestra. Por ello debe ser el propósito, el “dogma” que, al decir de Ortega y Gasset, la entusiasme para llegar al “Acuerdo sobre lo fundamental” que soñó Álvaro Gómez y que gravitó como respuesta en el foro.

Nadie dudó de la importancia de superar el odio que se expresa en la polarización política, para encaminar las energías del país hacia ese Gran Acuerdo Nacional, a partir del diálogo para encontrarnos en lo compartido y acercarnos en las diferencias. En ese contexto, las negociaciones con el ELN son un “piloto” que debe mostrar resultados tempranos en los territorios para darle confianza al país.

Se hizo evidente que es fácil responder al qué, pero difícil encontrar el cómo avanzar, mientras exista el narcotráfico y las rentas ilegales que generan control territorial y limitan la libertad ciudadana, y mientras exista esa tendencia a la ilegalidad que se volvió cultura. También estuve de acuerdo, por supuesto, en que genera desconfianza la laxitud de la JEP frente a los crímenes de las Farc y el rigor frente a la Fuerza pública.

Todos coincidimos en la necesidad de un gran plan de acción en los territorios, que desate el desarrollo rural; y en que no basta el copamiento militar, sin una dotación integral de infraestructura y bienes públicos, la justicia incluida, que permita una vida digna y económicamente viable, como condición para sustituir rentas ilegales.

De ahí la pragmática afirmación de un panelista sobre los límites de la paz total, pues no se logrará el sometimiento de todos los actores armados y, por tanto, seguirá siendo necesaria una efectiva política de seguridad.

El delegado especial de la ONU fue prudente, pero volvió a referirse a que, de cara a los diálogos con el ELN, el Acuerdo de Tierras con Fedefan y una mayor asignación presupuestal para el desarrollo rural, son señales positivas hacia la paz total.

En fin, fue un debate interesante, incluso con quienes ayer no encontraba sino diferencias, pero de eso se trata el Acuerdo Nacional; de llegar a encuentros sobre lo “fundamental”, una de mis convicciones heredadas, como lo es mi premisa de siempre: “Sin la recuperación del campo, algo que se parezca a la paz total no será posible”, y esa paz, aunque utopía, merece el esfuerzo de  quienes queremos un país mejor.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Daniela Cepeda Tarud

Centro Intégrate

Reinel es un niño venezolano con una enfermedad congénita en sus riñones. En el Centro Intégrate le ayudamos con los trámites necesarios para que recibiera atención médica especializada y pudiera agendar su cirugía, incluyendo la expedici

Leer
El Heraldo
Rafael Nieto

Tragicomedia gubernamental

El Director de la Policía dijo que en Los Pozos no hubo un “cerco humanitario" sino un secuestro. Agregó que el MinInterior había sido “costreñido" y obligado a eliminar la palabra secuestro del documento que negociaban porque de otra mane

Leer
El Heraldo
Jorge E. Robledo

Por qué se hundió la Reforma Política

Este artículo se empezó a escribir antes de que se hundiera la reforma política y explica por qué tanta resistencia ciudadana, hasta el punto de que tuvieron que aprobar su retiro los petristas que en 2022 la votaron a favor en cuatro ocasione

Leer
El Heraldo
Tatiana Dangond

Cae por su propio peso

El proyecto de la reforma política estaba condenado al fracaso desde su presentación, tanto por ser un proyecto sustancialmente malo como políticamente impopular al interior del Congreso. Al gobierno le está faltando medir bien la temperatura

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.