El Heraldo
Opinión

¿Quiere ser millonario?

¿Cuánto dinero necesitaría usted para poder retirarse y vivir sin trabajar? ¿Cuánto tiempo puede usted sobrevivir —con su actual nivel de gastos personales— si pierde su trabajo? En el planeta vivimos aproximadamente siete mil millones de personas, de las cuales nueve millones son multimillonarios. ¿Qué han hecho para lograrlo?

En estos días he estado revisando la tesis doctoral de Ricardo Terrazas, quien, viniendo del mundo económico, investigó durante varios años la relación entre el aprendizaje de las estrategias aritméticas en la infancia y la comprensión del mundo financiero.

Robert Merton nos enseñó que la meta cultural de la sociedad capitalista es la obtención de riquezas; y en psicología hay evidencias científicas que demuestran que las personas que comprenden, desde temprana edad, cómo funciona el mundo económico y el mundo político tienen más probabilidades de lograr éxito financiero.

Hay una estrecha relación entre nuestro desarrollo cognitivo y las posibilidades de éxito financiero. A muy temprana edad, nuestra mente construye una caja de herramientas cognitivas muy ligada al pensamiento aritmético, que nos permite ir comprendiendo el funcionamiento social. Si yo le doy un montón de billetes y le pido que los agrupe de acuerdo a su valor, lo puede hacer porque ya ha adquirido la herramienta cognitiva de clasificación. Y si le digo que ordene los billetes desde los de menor a mayor valor, usted lo puede hacer porque tiene la herramienta cognitiva de la seriación. Así, existe otra gran cantidad de herramientas cognitivas, como experimentar, planear, analizar, que le permiten solucionar problemas en todos los ámbitos.

Infortunadamente, en nuestra cultura enseñamos a los niños a comprar, pero nunca les explicamos de dónde viene el dinero y lo que cuesta conseguirlo. Pocos niños tienen adquirido el concepto de ahorro y ganancia. La mayoría de los adultos solo alcanzamos un nivel cognitivo concreto, donde no sabemos más que hacer un trabajo y que nos paguen por él; sin embargo, hay un nivel de pensamiento inferencial que solo logran algunas personas y que les permite hacer inferencias económicas complejas. ¿Por qué Luis Sarmiento y Fuad Char pudieron construir un emporio económico y yo no? Porque probablemente mi pensamiento solo llegó —financieramente— a nivel concreto.

Cuando niño, Elías, un primo lejano, se le rebeló a su padre y, en segundo de bachillerato, decidió abandonar el colegio. Su padre le compró una camioneta, que le llenaba de mercancía para que la vendiera en los pueblos apartados, en compañía de un conductor. Elías, para nuestros padres, era un ejemplo de lo peor. Cuando tenía 20 años, un árabe lo invitó de Chile a Maicao, donde observó cómo las mujeres con avidez compraban labiales y otros cosméticos con los que adornaban sus caras.

Abreviando el cuento, Elías montó una cadena de almacenes de cosméticos en Chile que llamó Maicao. Posteriormente, la vendió por varios millones de dólares y hoy vive en Miami como un rey. Elías, desde pequeño, aprendió el concepto de ganancia y a hacer inferencias de una manera empírica.

En conclusión, respondiendo una de las preguntas iniciales de Ricardo, si pierdo el empleo sobrevivo tres meses. ¿Y usted?

joseamaramar@yahoo.com

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Álvaro Villanueva

¿Neumonía en china, nueva pandemia?

Las noticias de una fuerte neumonía, de un rápido aumento en poblaciones del norte de la China, que ha venido llenando las instituciones hospitalarias, con ocurrencia principal en niños, deben ser tenidas en cuenta.  Los niños enfermos, h

Leer
El Heraldo
Ismael Cala

Tak’alik Ab’aj: Un patrimonio universal

El pasado 28 de noviembre tuve el honor de ser invitado a la ceremonia de inscripción del Parque Arqueológico Nacional Tak’alik Ab’aj como un patrimonio universal de la Unesco, como parte de la tarea que esta organización lleva en el recono

Leer
El Heraldo
Orlando Caballero Diaz

Solo queda demandar

Para quienes no están de acuerdo con los resultados de las elecciones, la única opción válida que tienen es demandar ante la jurisdicción administrativa.

El Consejo de Estado señala los requisitos de la demanda electoral, así: 1)

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.