En este nuevo siglo han aparecido nuevas amenazas, respecto a las cuales se discutió hace unos días en la “Conferencia Mundial de Seguridad” en Múnich.
El expresidente de Chile Ricardo Lagos presentó un excelente documento en el que señala los cinco grandes riesgos en seguridad para los habitantes del planeta, que a continuación comento brevemente.
El primer gran riesgo en seguridad es y será el cambio climático, ya que el calentamiento global de la tierra pone en peligro la supervivencia humana en este planeta, resultado de más de 200 años de un modelo de desarrollo que no midió su impacto en la naturaleza y en la vida de las personas.
En adelante, los gobernantes y las grandes empresas deberán responsabilizarse para que —junto al crecimiento— haya garantías de un medio ambiente limpio para vivir. Si esto no sucede, estimado lector, vaya ahorrando para comprar su tiquete a Marte, porque la tierra será inhóspita.
El segundo tema de seguridad se desprende de las lecciones dolorosas de la actual pandemia. En Estados Unidos, las muertes causadas por la covid-19 superan a las ocurridas en las dos guerras mundiales y en Vietnam.
La salud es un tema de seguridad mundial, porque vendrán más virus. Se debe frenar el egoísmo de los países desarrollados que han acaparado las vacunas. Se necesitan acuerdos mundiales y compromisos para ofrecer una salud global y humanitaria.
El tercer gran tema es el narcotráfico. Este es un problema mundial, y la guerra contra el mismo hasta ahora ha fracasado. Es un conflicto de dos caras: países con muchos pobres que la producen y trafican; y países ricos que son los grandes consumidores. Fumigar más glifosato a los sembrados no va a calmar los 25 millones de narices que diariamente, solo en Estados Unidos, la requieren. Se necesita un nuevo enfoque, ya que el narcotráfico —con su violencia— socava la seguridad mundial.
El cuarto tema de seguridad mundial es el de las migraciones y sus consecuencias. Migrar es un derecho humano universal cuando la vida está amenazada, especialmente por causas políticas y/o económicas.
Colombia era un país de emigrantes; millones de colombianos salieron del país huyendo de la violencia. Hoy Colombia es un gran receptor de emigrantes, especialmente de población venezolana. El presidente Duque ha sido aplaudido en el mundo por su actitud generosa de regular la situación de las personas que han entrado a nuestro país. Desafortunadamente, no es la misma actitud de la mayoría de las naciones receptoras de migrantes.
El quinto gran tema de riesgo es el peligro de la caída del sistema democrático. En la última elección vimos cómo la más grande nación democrática estuvo en peligro. La gente está enojada con las élites políticas y económicas. Siente rabia y frustración. Ese descontento es caldo de cultivo para el populismo y los regímenes autoritarios.
Con todos sus defectos, la democracia es el único sistema que ha garantizado la libertad humana.
Ahí les dejo esas inquietudes para reflexionar.
joseamaramar@yahoo.com