
Los 50 de la Unisimón
Es de resaltar el avance que la Simón Bolívar ha alcanzado en la investigación científica en la que muestra logros en las ciencias biomédicas y genética, para citar uno de los ejemplos que llama la atención por ser un campo exigente que requiere de profesores con doctorado, dotación de laboratorios y de la cooperación internacional que la universidad demuestra en este momento de su cincuentenario.
Me contó Ignacio Consuegra la historia de cuando la famosa actriz Grace Kelly vino a Barranquilla y se alojó en el Hotel del Prado para la filmación en Sitionuevo de algunas escenas de la película Fuego Verde en los años 50. Por las tardes, salía a recorrer el barrio El Prado. En una de esas salidas pidió que la llevaran a “La Perla”, una hermosa mansión, al estilo de las que se admiran en la Costa Azul francesa, que después compró el pintor Alejandro Obregón, que vivió en ella, y en donde se reunían, como era costumbre entre ellos, García Márquez, Cepeda Samudio, Alfonso Fuenmayor y el resto de amigos del Grupo Barranquilla.
“La Perla” permanece como uno de los distintivos mejor logrados de la arquitectura del barrio barranquillero que tanto renombre le ha legado a la memoria de la ciudad. Años después, la casa fue adquirida por la Universidad Simón Bolívar que la ha conservado en su prístina belleza, destinándola además y con acierto a ser un centro cultural dentro del conjunto de residencias y edificios en los que ha crecido a lo ancho y largo del histórico barrio El Prado, como ha acontecido con incontables universidades que aquí y en el mundo han nacido y se han expandido a partir de una biblioteca o casa de un barrio citadino.
Traigo a colación ese fragmento de historia de “La Perla” ahora cuando la Simón Bolívar está cumpliendo 50 años de haber sido fundada. En esas cinco décadas la universidad, a la que llamamos con afecto Unisimón, se ha consolidado académicamente como un centro de estudios superiores apreciado por sus profesores y los estudiantes que se forman en sus aulas; los que se han graduado en ella, como también por los habitantes de la Costa que la hemos visto crecer hasta el punto de que ya figura en el concierto nacional por el reconocimiento de la alta acreditación institucional que el Ministerio de Educación otorga a las universidades que han llegado a los niveles de calidad exigidos tras evaluación de pares académicos del país. Es de resaltar el avance que la Simón Bolívar ha alcanzado en la investigación científica en la que muestra logros en las ciencias biomédicas y genética, para citar uno de los ejemplos que llama la atención por ser un campo exigente que requiere de profesores con doctorado, dotación de laboratorios y de la cooperación internacional que la universidad demuestra en este momento de su cincuentenario.
No acabaría de enumerar en este corto espacio sus conquistas académicas y científicas que redundan en beneficio del desarrollo de la educación superior de la Costa y que son visibles cuando se pulsa a su vez la obra social que la universidad realiza entre los estudiantes de todos los estratos sociales, en particular de aquellos más urgidos económicamente a los que llega con muy diversos planes de becas y financiación. Artífice de esa gran obra educativa es la familia Consuegra Bolívar, que desde el padre fundador José Consuegra Higgins, y con José Consuegra Bolívar, su rector en el presente, se han dedicado con convicción y sin descanso a la noble misión de educar.
Más Columnas de Opinión

Junior, Dim y la final
El Junior necesitará, primero, mejorar colectivamente en su juego y, luego, que Bacca esculque en su memoria goleadora y encuentre algunas de sus mejores definiciones y la forma de replicarlas. Así fue el último párrafo de esta columna escrita

La defensa y la representación de víctimas
El derecho penal es una disciplina que se encarga de regular las conductas que atentan contra los bienes jurídicos más importantes de la sociedad. En este ámbito, la defensa y la representación de víctimas son dos roles fundamentales que busc

El diesel para la minería de la transición
Como bien sabemos, la producción de paneles solares y turbinas de viento requiere de minerales para su fabricación. Estos minerales provienen de minas ubicadas alrededor del mundo, algunas con una muy mala reputación por temas sociales y ambien

Corte de cuentas
En el año 2014, el expresidente Juan Manuel Santos, le giró un cheque de 200 mil millones al Dane para que realizara un Censo Nacional Agropecuario, con el fin de conocer el estado real del campo colombiano. El último que se había hecho fue en