El Heraldo
Opinión

Escritores neutrales

Muy desafortunada fue la explicación que dio nuestro Embajador en España, pues en vez de explicar, lo que dijo se convirtió en un enredo: “el gobierno optó por invitar a voces más neutras”. En opiniones literarias, culturales y artísticas, incluyendo las creativas, no hay voces neutras, pues por naturaleza los escritores, se supone y con razón, hablan y crean desde la libertad, por tanto desde la parcialidad que es la perspectiva de cada cual. 

El episodio de los escritores excluidos, y los que sí van, -pues lo uno supone lo otro-, a representar  al país en la Feria del Libro de Madrid levantó ampolla en el mundo cultural colombiano, que no es todo el mundo. Quienes están interesados en temas culturales de ese nivel como son los libros no son mayoría, entre otras razones por el bajo índice de lectura que aún persiste entre nosotros, según revelan estadísticas periódicas que hace la Cámara Colombiana del Libro.

Muy desafortunada fue la explicación que dio nuestro Embajador en España, pues en vez de explicar, lo que dijo se convirtió en un enredo: “el gobierno optó por invitar a voces más neutras”. En opiniones literarias, culturales y artísticas, incluyendo las creativas, no hay voces neutras, pues por naturaleza los escritores, se supone y con razón, hablan y crean desde la libertad, por tanto desde la parcialidad que es la perspectiva de cada cual. El Estado tiene el deber de garantizarlas. Los lectores son los que juzgan. Uno suele estimar según el criterio que tiene y los gustos, por supuesto. Lo que pasa en estos casos es que los mismos funcionarios del Estado se entierran el puñal y de paso le hacen daño al Gobierno que representan: la sensación que quedó es que hubo censura oficial, que el Gobierno no acepta críticas ni está dispuesto a oír –y menos a leer- a quienes  no están de acuerdo con sus políticas culturales. 

En la historia de la cultura, y no solo en Colombia, ha existido la censura, la exclusión, los libros prohibidos, cuando se consideran no alineados con el poder. Paradójicamente, la censura, abierta o encubierta, logra el efecto contrario como le sucedió al escritor José María Vargas Vila, quien vendió en su tiempo más libros después de ser censurado. Su novela Aura y las violetas fue llevada al cine y transmitida por la televisión hasta años recientes. A finales del siglo XIX y comienzos del XX fue duramente rechazado por los gobiernos de turno; tuvo que exiliarse en Venezuela. Fue luego expulsado de los Estados Unidos por sus críticas en 1903 a la usurpación del Canal de Panamá, pero le dio asilo Nicaragua en donde lo nombraron representante diplomático ante España con el poeta Rubén Darío. Qué curioso, la Fiscalía de Nicaragua acusó y ordenó detener la semana pasada al poeta y escritor nicaragüense Sergio Ramírez por “conspirar” contra el régimen de Daniel Ortega, que no acaba de encarcelar a cuanto opositor le aparezca. 

Irene Vallejo autora del bello y documentado libro El infinito en un junco, que trata de la invención de los libros en el mundo antiguo, nos muestra que los libros que tenían la forma de los papiros, luego la del pergamino y hoy la de corteza de los árboles, también la de páginas electrónicas, son ante todo formas de vincular nuestros pensamientos y de ponernos a convivir en medio de las discrepancias conceptuales y culturales que tanto escritores como lectores mantenemos en libertad. Los Estados no lo entienden así, pero cada vez les será más difícil ignorar que los lectores son los que tienen la razón.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
José M Restrepo

Sufrimos de bipolaridad

El estudio más reciente de la Asociación Mundial WIN-Gallup concluyó que Colombia obtuvo el nivel más alto de sentimiento de felicidad del mundo. No obstante, contrasta este resultado de sentimiento individual, con mayor pesimismo respecto del

Leer
El Heraldo
Rafael Nieto

El relato hecho añicos

Que el hijo y el hermano estén señalados de recibir dinero a escondidas y de personas vinculadas hoy y en el pasado con hechos de corrupción y con el narcotráfico destruye de raíz el relato de la izquierda y de Petro.

Han sostenido

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.