El Heraldo
Opinión

El malestar de una cultura

Por más epítetos negativos que se tengan contra el presidente Trump, -y comparto casi todos- no se debería subestimar a los 72 millones 500 mil ciudadanos que votaron a su favor. 

Fueron muchos más que los votos que obtuvo en 2016. Pero ya es un hecho que el demócrata Joe Biden obtuvo más de 5 millones de votos por encima de su contrincante republicano.

No obstante, Biden ha manejado con moderación y sensatez su victoria, a diferencia de quienes ridiculizan  al presidente que se aferra a su silla en la Casa Blanca. No hay que ignorar que el partido republicano y el partido demócrata no se deben identificar a rajatabla con el talante de sus líderes, porque en sus filas, -y ya sucede entre los republicanos-, hay congresistas que se están desmarcando de la posición inflexible de Trump ante su derrota.  Esta última también hay que matizarla, pues esa enorme cantidad de votos cuenta para la oposición republicana que la va a capitalizar sin duda. No parece que lo harán como acá donde los perdedores  arrastran a sus seguidores para que continúen en las calles las protestas que terminan casi siempre en desórdenes que tienen hartos a los colombianos.    

Desde hace mucho tiempo, y sobre todo con motivo de la Guerra de Vietnam, el malestar sociocultural ha ido creciendo entre la población de los Estados Unidos. Aunque es en círculos intelectuales, atrincherados mayormente en las universidades y tanques de pensamiento, donde viene dándose el debate público más duro y con un arsenal de ideas nada despreciable, y desde donde la izquierda académica ha lanzado contra los gobiernos de presidentes de derecha como Nixon, Reagan, Bush y más recientemente Trump, los ataques más relevantes en ideas. El filósofo Richard Rorty, profesor en la Universidad de Princeton, así como Allan Bloom, en la de Chicago,  fueron figuras descollantes del mundo académico : “Todo el resentimiento que los estadounidenses menos educados sienten hacia los graduados en universidades, que les dicen cómo deben comportarse, encontrará una válvula de escape. Algo se romperá.”, es una frase de Rorty de1998 que algunos han visto como un presagio del triunfo de Trump en 2016, pero que a mí me parece más una inferencia hecha desde la actualidad. 

Entre los contemporáneos, Noam Chomsky y Francis Fukuyama no han ocultado su aversión a Trump, quien les ha dado motivos de sobra para ser críticos implacables de su gobierno: “Pienso que Trump representa una amenaza, no tanto a la democracia sino al liberalismo, al Estado de Derecho, a los límites que debe tener el poder”, le había dicho Fukuyama en 2017 a la BBC Mundo en Nueva York. Chomsky, por su parte, no tuvo reparo en calificar a Trump de “criminal y dictador de hojalata”. Y en septiembre pasado enfatizó que “una posible reelección de Trump sería una crisis final, terminal”, como se dice de un enfermo que está a punto de fallecer. Uno puede compartir o no esos juicios, pero lo que importa es tener en cuenta que los Estados Unidos son un referente sociocultural y político ineludible para el mundo. 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Vicente Umaña

Empleo, ¿independencia o ambas?

El trabajo es un derecho fundamental y Colombia no es la excepción. Hemos vivido durante las últimas semanas una intensa discusión sobre la reforma laboral propuesta por el Gobierno con diferentes voces, unas a favor y otras en contra.  Es

Leer
El Heraldo
Horacio Brieva

Presidente: ¡a elevar el tono moral!

El 7 de agosto de 2022, desde Edmonton, Canadá, seguí la posesión presidencial de Gustavo Petro. Al darles posesión a sus ministros, dijo: “Nosotros no podemos permitir la corrupción en este gobierno. Primero, porque éticamente es imposibl

Leer
El Heraldo
Amylkar D. Acosta M.

La transición energética en pausa

La pausa dispuesta por ENEL Green Power, línea de negocio de ENEL Colombia, del montaje del parque eólico de Windpeshi en el Municipio de Uribia (La guajira) es un pésimo mensaje y un duro revés para la Transición energética en la que está

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.