
Hablemos de fútbol | Los nuevos del Junior 2022
¿Quiénes son? ¿Cómo juegan? Intentaré entregar de ellos una breve descripción de sus características y alguna referencia de su actualidad.
El próximo fin de semana se dará inicio a otra Liga del fútbol colombiano. En ella estará el Junior bajo la égida de un nuevo entrenador, Juan Cruz Real. Y para competir con serias e históricas obligaciones en la Liga y este año —esperan sus hinchas— también en la Copa Sudamericana, incorporó a siete nuevos futbolistas, de lo bueno que se podía encontrar en un medio al que no le sobran talentos.
¿Quiénes son? ¿Cómo juegan? Intentaré entregar de ellos una breve descripción de sus características y alguna referencia de su actualidad.
Castrillón: un lateral derecho con buena salida y correcto en marca. De técnica simple y buena estatura que mejora el juego aéreo defensivo. Estuvo fuera de competencia en el trayecto final del torneo anterior.
Arias: defensa de buena relación con el balón. Es capaz de darle claridad y criterio al inicio de la jugada desde el fondo. Terminó desplazado en el Cali por Marsiglia, un joven defensa con más enjundia y carácter defensivo que él. Aspectos que le serían convenientes incrementar y complementar con su calidad técnica.
Giraldo: mediocampista mixto, con buena lectura táctica para descubrir cuándo y cómo intervenir en defensa y en ataque. Un volante con mucho despliegue y frecuente visitante del área rival. Viene de la altura de Bogotá, (Santa Fe y Millonarios) así que de su rápida adaptación a un clima totalmente diferente dependerá, en gran medida, el aporte que se espera de él.
Yesus Cabrera: un mediocampista de perfil ofensivo, de juego asociado. Conduce y distribuye con calidad y mucha sutileza. Amplió su repertorio táctico porque puede iniciar en la primera línea, cómo interior, por un costado o por el otro, pero en todos con la misión de cuidar la pelota y la armonía en el toque.
Albornoz: puntero izquierdo, de potente y amplia zancada que le ayuda a llevarse bien con grandes espacios. Menos dúctil en espacio reducido. Generoso en el ida y vuelta, fuerte en la disputa del balón. De poco coordinado a práctico va su estilo.
Uribe: un intuitivo y técnico definidor. De coordinados e inteligentes movimientos dentro del área. No es un ‘9’ esforzado y luchador, pero con un gran sentido de la ubicación. Y con el clásico olfato del goleador.
Borja: un viejo nuevo refuerzo. Goleador. Explosivo pique corto. Sin llegar a ser un exquisito mejoró mucho su relación con el balón y el juego colectivo. Sus desmarques en diagonal son peligrosos. Con el mínimo esfuerzo le alcanzaba para un gol en el torneo local. Con el compromiso y la contundencia con la que jugó en los partidos de Copa Libertadores le alcanzó para estar en la Selección. Ese aumentaría la capacidad competitiva del Junior en el ámbito internacional.
Más Columnas de Opinión

Expectativa y realidad
En el último boletín epidemiológico disponible del Instituto Nacional de Salud* (INS), correspondiente a la semana epidemiológica 10 de 2023 (5 al 11 de marzo), llaman la atención los datos de mortalidad perinatal y neonatal tardía de nuestr

Jeanne Dielman, 23 quai du Commerce, 10809 Bruxelles
La última encuesta del British Film Institute y la prestigiosa revista “Sight and Sound” ha catalogado Jeanne Dielman, de la directora belga Chantal Akerman, como la mejor película de todos los tiempos, superando la tradicional Citizen Kane

Petro y la inseguridad
Esta ha sido una semana difícil para la administración de Gustavo Petro en materia de seguridad, las acciones armadas del Clan del Golfo quemando vehículos, desplazando comunidades y ejerciendo el terror en diferentes zonas del país han puesto

Panorama del sector inmobiliario
Con un cierre positivo en 2022 por encima del 6% el sector de la construcción destaca por su movilización alrededor del levantamiento de edificaciones, que termino por acelerar el desempeño inmobiliario empujándolo hacia una participación del