
#HipocresíaEs
Dice que Biden es mejor para una política ambiental, política ambiental que Petro no respetó en su alcaldía de Bogotá.
Hemos visto, a propósito de las elecciones en Estados Unidos de Norteamérica, una gran discusión en redes por parte de colombianos interesados en el tema, en lo personal me he abstenido hasta hoy de manifestar algo al respecto porque no estoy a favor de uno u otro candidato y creo que el beneficio para Colombia en general no cambiará mucho sea quien sea que gane.
Las relaciones exteriores dependen mucho del Congreso y este tiene sus políticas internacionales muy claras de tiempo atrás; eso sí, creo que Trump serviría más para algunas propuestas e intereses del Centro Democrático, pero nada más.
Dicho esto, siento que Gustavo Petro ha sido muy hipócrita frente a este proceso, ya que en su twitter ha hecho comentarios que dejan ver su “realidad de mentira” y de doble discurso, si los medios utilizaran la misma censura que usaron contra Trump el primero en sufrirla debía ser el senador de la Colombia Humana.
Dice que Biden es mejor para una política ambiental, política ambiental que Petro no respetó en su alcaldía de Bogotá, ya que fue nefasta y desastrosa también en lo ambiental, en especial en el manejo de las basuras.
Ha criticado a Trump por su actitud, pero olvida que él ha desconocido a Duque, quien ganó en franca lid. Se ha constituido como víctima alegando que la elección de Duque, totalmente legitima, fue comprada; ha iniciado acciones legales para ganar la elección en la justicia, se ha inventado conspiraciones, ha ayudado a hacer eco a que la “Ñeñepolítica” fue para comprar la presidencia, en fin, historias y fábulas alejadas de la realidad, porque día a día queda más claro que en la campaña de Duque nada ilegal ocurrió.
Gustavo Petro cada día quiere reescribir la historia y hacerse pasar como un rebelde justificado, cuando fue un delincuente raso y nada más, que tuvo sus procesos y que solo por regalos del estado está hoy en la vida pública. La última es hacer publicidad por estas fechas a que él nada tuvo que ver con el tema del Palacio de Justicia, cuando la realidad es otra. En su momento un juez de la república, con una honradez a toda prueba, lo vinculó directamente con el secuestro y homicidio de varias personas en el acto terrorista del Palacio de Justicia realizado por el M19 con dineros del narcotráfico.
No me cansaré de repetir que todo ciudadano puede reingresar a la vida pública y ejercer todos los derechos, pero quienes cometieron graves delitos solo podrán ser respetados y legitimados cuando los reconozcan, reparen y digan la verdad, mientras eso no suceda seguirán siendo lo que fueron.
PD: Leí una columna en el Radical de mi profesor Ramiro Bejarano en la que se queja del silencio ante una persecución que él dice está sufriendo. No sé si catalogarla de persecución o no, lo que sí sé, y lo digo con orgullo, es que fue mi profesor de procesal y aprendí mucho de él, que trabajó al lado de mi padre y lo hizo con vehemencia y pundonor. Es amigo de la casa y cuasipariente, lo único que puedo decir de él es que mucho de lo que sé se lo debo a él y no lo creo capaz de atentar contra la vida de nadie, en muchos puntos no coincidimos políticamente, pero siempre ha sido un contradictor leal, serio y frentero.
Más Columnas de Opinión

Las últimas del Junior
La primera Liga BetPlay Dimayor del año ya es historia. Pasó y terminó con la misma velocidad de la vida de hoy. El remate nos dio la oportunidad de ver emocionantes y disputados partidos. De aquí en más los recuerdos serán anécdotas contad

Mentadas encuestas
Las encuestas no se rajaron. Cierto segmento de la audiencia se auto percibe experto en la materia, se les hace fácil señalar afirmaciones falsas como que las encuestas están amañadas o que nunca atinan (como si un instrumento estadístico deb

Ojalá Borja se quede en Junior
A Miguel Borja le caben las críticas. Más allá de sus opciones despilfarradas en partidos cruciales, lo que más decepcionó e incomodó a una parte de los hinchas de Junior es la falta de garbo y garra que se le vio en algunos partidos.

Llegó la hora del Acuerdo
Si algo necesita este país es empezar a acabar con una de esas guerras a veces oculta y otras de una evidencia dolorosa, que ha logrado partir en dos a los colombianos. Nos hemos acostumbrado tanto a esa penosa realidad que ya la empecemos a toma