El Heraldo
Opinión

Encuestas y dictaduras

Está probado: no hay cosa peor en el mundo que las dictaduras. Las pruebas están al canto: Cuba, Venezuela, Nicaragua, Bolivia, Brasil, Argentina, Chile. En fin, un grupito endemoniado de supuestos líderes que terminan haciendo sufrir a sus pueblos.

Desde luego en gran parte del siglo XX, muchos países latinoamericanos fueron sometidos por los desvaríos de militares enloquecidos por el poder; pero hoy vamos a hablar de la actualidad, no del pasado.

El sinvergüenza de Evo Morales se acaba de robar las elecciones presidenciales en Bolivia. De nada ha valido el clamor internacional, que le dice a este sujeto que lo más recomendable para su país es una segunda vuelta. No obstante, Morales se hace el loco y lo más seguro es que desoirá a todo el mundo.

En 2016, el pueblo boliviano –vía referendo– le dijo a Morales que no lo quería más para un cuarto período presidencial. Sin embargo, el Tribunal Constitucional boliviano, que cumple órdenes de la Presidencia, decidió, en noviembre de 2017, que si Morales no tenía la oportunidad de presentarse como candidato a la presidencia, se violaban sus derechos humanos, por lo cual le abrió la puerta a ser reelecto indefinidamente. (No sobra recordar que el vicio de desconocer los referendos no es exclusivo de Morales. En octubre de 2016, Santos, como buen mamerto, hizo lo mismo en Colombia cuando el pueblo fue consultado sobre si aprobaba o no los puntos acordados entre el gobierno y las Farc).

El pavor de Evo es grande porque sabe que en una hipotética segunda vuelta todo el mundo se unirá para vencerlo. Entonces fácil –piensa él–: me robo las elecciones y ya.

En Colombia, por fortuna, no hemos caído en el socialismo del siglo XXI. El año pasado, gracias a Dios, escogimos y, escogimos bien, con el presidente Duque. ¿Ustedes se imaginan qué hubiera pasado si gana Petro? Jamás soltaría el poder porque es de la misma condición de los Maduros y los Morales, de los Lula y los Chávez y de los Ortega y los Correa.

Dicho esto, quisiera poner sobre el tapete el tema de las encuestas: ¿es hora de reglamentarlas con más rigor?

Es urgente, por ejemplo, poner un límite mínimo al número de encuestados, no puede ser que 600 entrevistas puedan influir en una decisión democrática, deberían ser al menos por ley, 5000 entrevistas. De igual manera se debería exigir que fueran presenciales y no telefónicas para evitar el riesgo de incluir personas que no son reales, y, aún más importante, que no se puedan publicar sino con una semana de antelación del día de las elecciones, publicarlas en menos días confunde al elector de una manera que pone a temblar las garantías democráticas de cualquier país.

En todo caso mañana voten, por quien quieran o en blanco, pero voten, entre más personas votemos menor será la corrupción electoral. Espero de corazón que Barranquilla, mi Barranquilla, derrote por goleada a la izquierda de Petro y que Atlántico también deje muy claro que no quiere ninguna herencia de terrorismo y malas administraciones, sino seguir por el camino del desarrollo y del buen manejo del departamento.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Manuel Moreno Slagter

El equilibrio

Hace poco, una persona que conozco estropeó su carro al accidentarse con un hueco gigantesco en plena calzada. Fue en el norte de Barranquilla, en un sector con alto tráfico y consolidado urbanísticamente. El incidente le saldrá muy costoso, d

Leer
El Heraldo
Orlando Caballero Diaz

Inseguridad jurídica electoral

En un Estado Social de Derecho debe primar el imperio de la ley como garante de la dignidad humana y del ejercicio efectivo de los derechos de los coasociados. En tal sentido los jueces en sus fallos están sometidos a los principios y reglas que

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.