
Entrenarnos para la nueva etapa
Después de ocho meses sin subirme a un avión, hace poco viajé a Puerto Rico por razones de trabajo. Me resultó un tanto extraño volver al aeropuerto de Miami, que, por cierto, no estaba vacío.
Qué maravillosa oportunidad para reencontrarme con la Isla del Encanto y reanudar las conferencias empresariales. ¡Y qué coincidencia que se produzca en vísperas de Thanksgiving, el Día de Acción de Gracias en Estados Unidos!
Es raro recomenzar algo tan común: ir y venir, viajar por trabajo o placer, dentro o fuera del país. Tras el receso involuntario, pareciera que tales hábitos y costumbres fueran comportamientos muy lejanos. ¿Qué hacer para reconectar? Reiniciar, recomenzar, reentrenarte...
En medio de noticias optimistas sobre las vacunas, empezamos a movilizar las actividades en pausa. Muy despacio, músculo a músculo, y sin olvidar respirar; siempre cumpliendo con los protocolos de seguridad, con mascarilla y distancia por un tiempo más, sin desesperarnos.
Las vacunas parecen estar cerca. Nombres como Pfizer, Oxford, AstraZeneca Moderna, Johnson&Johnson... se han vuelto comunes en el vocabulario de los medios. Ojalá y lleguen simultáneamente a todas partes, para que nadie quede excluido o relegado de una herramienta imprescindible para salir de la crisis. No es lo único. Habrá que observar cómo actúan los negacionistas antivacunas, porque los hay en todas partes.
Y luego, el proceso debería ir acompañado de una reflexión sobre el daño en la mente de las personas. Según la Organización Mundial de la Salud, la pandemia ha perturbado o paralizado los servicios de salud mental del 93% de los países.
Como explica el maestro Robin Sharma, "todo es creado dos veces; primero en la mente y luego en la realidad". Así que una reconstrucción completa, en la era post-Covid, requerirá mentes sanas, proactivas, innovadoras y en paz. Curar la ansiedad o la depresión es más complicado que levantar un edificio o fundar una empresa.
En resumen, tomemos posiciones, con responsabilidad y cautela, sobre el posible regreso a la normalidad en los seis meses iniciales de 2021. En primer lugar, planifiquemos diversos escenarios y un calendario realista, incluso antes de vacunarnos. Pero, cuidado, siempre compatible con la precaución en las fechas venideras.
Estas serán nuestras primeras celebraciones masivas —Thanksgiving, Navidades y Año Nuevo— bajo condiciones especiales de pandemia. Demos gracias por llegar, y adaptémonos.
@cala
Más Columnas de Opinión

EL “FÍSICO” PROBLEMA | COLUMNA DE HUGO ILLERA JIMÉNEZ
Sigo pensando igual. El problema del Junior no son los técnicos. El tema de estar en zona de coleros es exclusivo del rendimiento de los jugadores. Si el problema del Junior fuera físico, como aseveró ‘Bolillo’, el tema entonces no es de ah

Sin esperanzas | Los lectores escriben
Colombia un país muerto, no hay esperanzas, todo es odio, robo, sicariato, narcotráfico, prostitución, corrupción, y como dice Juan Gossaín en su entrevista, es a todos los niveles sociales y económicos.
Siendo una bárbara, creo q

Violencia intrafamiliar en los municipios
Es indudable que la violencia en Colombia va en aumento. Y con mayor fuerza después de la pandemia del Covid 19. Hay varias clases de este flagelo: violencia física, violencia sexual, violencia sicológica, violencia económica y la violencia co

El centro vive y es radical
Emmanuel Macron es un protagonista común en mis columnas. Lo sigo desde sus inicios en la política francesa y me identifico con su discurso de centro derecha. Porque aplomo al gobernar, orden para administrar y buscar la reducción de la desigua