El Heraldo
Opinión

A los precandidatos presidenciales

Allá afuera, en las zonas rurales de este país, hay más de 2 millones de productores del campo que no existen para el sistema financiero de este país y les toca producir los alimentos que llegan a las mesas de 50 millones de colombianos con préstamos de egotistas con altas tasas de interés. Ellos quieren saber cómo van a ayudarlos a bancarizar para obtener créditos ágiles, oportunos y baratos.

Tras 20 años dedicado al estudio, servicio y defensa del sector agrícola, ganadero y forestal del país, y observando que, en esta contienda electoral el tema de la política agrícola se ha limitado a debatir las desacertadas e incoherentes propuestas del candidato de la extrema izquierda, Gustavo Petro, he decidido escribirle esta carta abierta al resto de los precandidatos presidenciales a ver si escalan el debate presidencial.

Y comienzo por decirles que me parece lamentable que los temas de la política agrícola en esta campaña electoral hayan sido tan triviales. Los precandidatos de las coaliciones de centro, centro derecha y derecha, no pueden seguir debatiendo sobre las disparatadas propuestas que semanalmente lanza Gustavo Petro, para llamar la atención de los despistados, mantenerse en la pasarela de las redes sociales y medios de comunicación del país, y de paso, cautivar con falsas promesas a esa enorme población que está molesta y decepcionada de la politiquería en este país. 

No sigan cayendo en esa trampa, hay demasiados problemas de fondo en este país, para andar perdiendo el tiempo en debates sobre estrategias que tuvieron un rotundo fracaso en los gobiernos de izquierda de Venezuela, Argentina, Nicaragua y Cuba, entre otros. ¿Quién va a comerse ese cuento chimbo de Petro, de que los problemas del campo se resuelven expropiando las tierras a quienes producen para regalárselas a quienes no producen? ¿Quién con tres dedos de frente, va a creerle a Petro, que va a reemplazar la producción y generación de divisas del petróleo con cultivos de aguacate o que va a solucionar el problema de empleo imprimiendo billetes para regalarselos a los desempleados? Claramente, en el sector agropecuario está todo por hacer, pero mientras los demás candidatos no hagan propuestas audaces de como sacar el sector agropecuario del atraso, pobreza e ineficiencia en que se encuentra, los despistados de este país (que son bastantes), le seguirán comiendo cuento a Petro. 

Los productores y empresarios del campo, quieren saber por ejemplo, cuáles son sus propuestas de solución frente a la principal causa del subdesarrollo rural en Colombia, que es la insuficiencia de los conocimientos que tienen los jóvenes rurales. Más de 9 millones de personas que viven en las zonas rurales del país, quieren saber qué solución van a proponer para proporcionar a los jóvenes contenidos útiles que ellos puedan aplicar en la corrección de sus propias ineficiencias y en la solución de los problemas que ocurren en sus hogares, en sus fincas y veredas.

Allá afuera, en las zonas rurales de este país, hay más de 2 millones de productores del campo que no existen para el sistema financiero de este país y les toca producir los alimentos que llegan a las mesas de 50 millones de colombianos con préstamos de egotistas con altas tasas de interés. Ellos quieren saber cómo van a ayudarlos a bancarizar para obtener créditos ágiles, oportunos y baratos.

Allá afuera señores precandidatos presidenciales, de cada 100 campesinos, 54 no tienen los títulos de sus predios rurales formalizados, el 90% no cuenta con sistema de riego en sus fincas y sus vías de acceso solo funcionan en verano. Este es el debate que hay que dar.

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Nicolás Renowitzky R.

Hay trampas que son necesarias

En Colombia cuando se habla de trampa se piensa en el acto de hacer algo torcido. “Hecha la Ley, hecha la trampa” dice un popular refrán hecho a la medida de nuestro país, aunque muy seguramente un noruego no lo entendería. Pero es que adem

Leer
El Heraldo
Katherine Diartt Pombo

¿Et tu, Brute?

“¿También tú, Bruto?”, dicen algunos que estas fueron las últimas palabras de Julio César antes de ser asesinado en Roma. Apuñalado, reconoció una cara amiga… la de Marco Junio Bruto. Una joven promesa política romana, a la que él l

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.