El Heraldo
Opinión

Las cartas sobre la mesa

El compromiso y la inversión social con los productores de leche del país no puede seguir quedándose en vanas intenciones 

Esta semana el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural me hizo llegar un documento con algunas acciones y estrategias que han planteado al Consejo Nacional Lácteo, para “vincular de manera integral los eslabones de la cadena láctea”.

El primer punto de las apuestas de este documento se refiere a las acciones que deben tomar en conjunto los actores de la cadena láctea en materia de fomento a la competitividad del sector para enfrentar la desgravación total de las importaciones de leche a partir del año 2026. Pues, el rendimiento de leche por vaca día no le llega siquiera a los corvejones de las razas que ordeñan en Nueva Zelanda, Estados Unidos o Uruguay. Y por otra parte, el costo país acá es muy superior al de ellos, un factor que le pega durísimo a la hora de competir con estas grandes ligas.

Claramente, estas ineficiencias son fáciles de corregir con tecnologías sencillas, programas de capacitación, financiamiento e inversión en bienes públicos,  siempre y cuando exista voluntad política y capacidad de gestión. El modelo que está implementando Coolechera, por ejemplo, fomentando la ganadería regenerativa con alta calidad genética, manejo de pastoreo, salud animal y contrato de comercialización asegurado, es un paso muy importante en su propósito de lograr mayor competitividad en su núcleo agroindustrial.

Si el sector público –gobierno nacional y territoriales– lograran direccionar sus presupuestos de inversión en mejoramiento de vías terciarias, centros de acopio, servicios públicos y redes de comunicación, vinculados a estas iniciativas privadas, los avances en competitividad podrían ser en menor tiempo. Los ganaderos no están pidiendo que les regalen nada, solo piden que les faciliten los medios para reducir sus costos de producción, aumentar sus rendimientos y por ende la rentabilidad de sus negocios de producción de leche y carne. No se trata de vender sueños, se trata de hacer realidad esos sueños.

Otra apuesta del documento del acuerdo propuesto por el Ministerio de Agricultura, apunta a establecer un mecanismo que garantice el manejo de los excedentes estacionales de la producción de leche. Esta si que está fácil de acordar. Sólo basta con regular las entradas de los contingentes de leche importada de acuerdo con los ciclos bajos y altos de producción nacional. Adicionalmente, es necesario establecer un mecanismo disparador de un subsidio al almacenamiento en los tiempos de sobreoferta de la leche y ajustar la fórmula de fondeo de recursos de compensación del Fondo de Estabilización de Precios, mientras conseguimos nuevos mercados externos donde podamos llegar de manera competitiva con nuestra leche y carne bovina.

Las demás propuestas del Ministerio de Agricultura, sobre las campañas de incentivo al consumo per cápita, aumento de compras públicas, control riguroso a las importaciones de lactosueros, más créditos de fomento ganadero y formalización de los contratos entre productores e industria son iniciativas muy importantes y exigen un compromiso honesto y determinante de cada uno de los eslabones de la cadena láctea. Igualmente, aplica para el sector cárnico.

Ya está bueno de tanta carreta. El compromiso y la inversión social con los productores de leche del país no puede seguir quedándose en vanas intenciones y titulares de prensa.

*Experto en crédito de fomento agropecuario.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Jorge E. Robledo

El autoritarismo antipetrolero de Petro

Hace unos meses, los ministros de Hacienda, Minas y Comercio anunciaron que una vez la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) diera las cifras oficiales de las reservas de gas y petróleo de 2022, decidirían sobre los nuevos contratos de explora

Leer
El Heraldo
Rafael Nieto

El último escándalo

Diez meses de escándalos. El último costó las cabezas de Laura Sarabia, la “mano derecha” de Petro según él mismo la describió, y de Benedetti. Dicen que este es el peor. Con lo conocido hasta ahora no podría afirmarse tal cosa. Los de

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.