El Heraldo
Opinión

La realidad que vivimos

Hay ejemplos recientes, como el del odio de una y de la otra orilla en contra del ex presidente Álvaro Uribe Vélez y el Movimiento político Centro Democrático, así como contra Gustavo Petro quien tiene bien polarizado al país con sus comentarios la mayoría de ellos malsanos y que rayan en lo populista. Es una crisis o realidad que estamos viviendo. Es que así somos, cuando nos miramos en el espejo ancestral.

Leyendo al laureado escritor mexicano ya fallecido Carlos Fuentes, unos de los mejores escritores que ha dado latinoamérica, nos ha servido mucho para entender la crisis que vivimos, para comprender nuestra realidad, mejor dicho, todos los aconteceres que a diario estamos viviendo en Colombia o el país de la doble moral. Crisis o realidad que debemos apreciar como producto de nuestro propio comportamiento ante fenómenos que, en otras culturas se manejan de manera diferente, sin el morbo latente que hay en cada latinoamericano. Nosotros, los colombianos, hacemos partes de este continente cultural, consecuencia de una mixtura racial que, a pesar de todo, nos identifica.

Por esa razón, somos tremendistas. Nos complace más situarnos en los extremos que en lugares donde la moderación aconseja, y somos más impetuosos que reflexivos, la pasión la llevamos como bandera dentro de nuestro corazón, y por eso actuamos así. Es un modo de ser y de este talante no se salva ni siquiera los letrados o intelectuales. ¡Hay que ver como se pronuncian algunos periodistas del país andino en sus columnas de opinión, de lo que sucede a diario o de los últimos acontecimientos en nuestro país! se han convertido en los nuevos inquisidores fundamentalistas que condenan por anticipado, por encima o por prescindencia de las instancias consagradas en la ley, como cumplimiento de lo que creen ellos que lo están haciendo bien en la ética del periodismo. 

Crisis o realidad, es lo que estamos viviendo. Casos o ejemplos concretos se dan todos los días: Los ataques mal intencionado contra nuestro presidente Iván Duque Márquez, todas sus decisiones son criticadas de manera ácida por sus contradictores de marras, los paros que finalizando el 2019 dejaron huellas de intromisiones con visos de terroristas, y el paro de este año también dejan muertes selectivas de líderes sociales que tienen en ascuas a las autoridades, así como a ex combatientes de las FARC que de acuerdo al excomisionado para la paz Miguel Ceballos, que los eliminaron fueron las disidencias de las mismas FARC, entre tantos acontecimientos que suceden en el día a día, aunado a las redes sociales que se han vuelto tremendistas en sus comentarios. 

“Es un debate con nosotros mismos”, nos recuerda Carlos Fuentes, en uno de sus libros escrito magistralmente, nos ha tomado tiempo darnos cuenta de que nuestra relación con la misma Colombia es tan conflictiva como la relación con nosotros mismos. Y tan conflictiva como la relación de Colombia con ella misma: irresuelta, a veces enmascarada, a veces resueltamente intolerante, maniquea, dividida entre el bien y el mal. Un mundo de sol y de sombras, como lo expresaban el laureado escritor: “la medida de nuestro odio es la medida de nuestro amor”.

Hay ejemplos recientes, como el del odio de una y de la otra orilla en contra del ex presidente Álvaro Uribe Vélez y el Movimiento político Centro Democrático, así como contra Gustavo Petro quien tiene bien polarizado al país con sus comentarios la mayoría de ellos malsanos y que rayan en lo populista. Es una crisis o realidad que estamos viviendo. Es que así somos, cuando nos miramos en el espejo ancestral.

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
José Manuel González

Un cuestionario para reflexionar

A propósito de la celebración del día de la no violencia contra las mujeres, es útil responder este cuestionario incluido en mi libro Disfrutando el matrimonio:

Alguna vez… ¿Te ha empujado? ¿Te ha impedido que salgas? ¿Te ha cac

Leer
El Heraldo
Álvaro De la Espriella

Gobierno y gremios

Anteriormente habíamos  tratado este tema en esta misma columna, pero ahora  volvemos a hablar sobre ello a raíz de los resultados electorales de los pasados comicios regionales donde se le propinó al gobierno central, que se cree omn

Leer
El Heraldo
Johanna Zuccardi

Diabetes tipo 3

Resistencia a la insulina en el cerebro: ¿causa, consecuencia o factor de riesgo?

La primera vez que escuché hablar de diabetes tipo 3 no entendía, no lograba comprender su significado; hoy me sorprendo y me preocupa como nos estamos

Leer
El Heraldo
Amylkar D. Acosta M.

¿Sociedad para qué?

El pasado 18 de noviembre los presidentes Gustavo Petro de Colombia y Nicolás Maduro de Venezuela suscribieron una declaración en la cual se plantea “un principio de verdadera integración energética entre los dos países”. Y se añade que

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.