El Heraldo
Opinión

El cuna de acordeones, patrimonio cultural y artístico

El Cuna de Acordeones es patrimonio no solo de los villanueveros, sino de la música Vallenata, si no patrimonio cultural y artístico de la nación, el cual fue reconocido por la ley 1052 del año 2006 pero que no ha sido reglamentado para que el Cuna de Acordeones sea incluido en el presupuesto de la nación. Nos vemos en el Cuna para que disfruten de la hospitalidad y del sabor a festival que caracteriza a los villanueveros. ¡Viva el cuna de acordeones, patrimonio cultural y artístico de la nación! 

La antítesis del “Cuna de Acordeones” fue su festival folclórico realizado en el año de 1971, cuando un grupo de jóvenes de la época, se empeñó en revivir las fiestas patronales que eran de tanta resonancia y atraían devotos de Santo Tomás. Este puñado de emprendedores decidió hacer una semana cultural que fue el primer Festival Folclórico de Villanueva. Recordar es vivir, esos emprendedores fueron entre otros: Eduardo Fernández Borrego, Tirso Fragozo, Publio Daza, Francisco “Franco” González, Serafina Ferreira de Orozco, Laureano Ospino, José Celedón Baquero.  

Tomando como referencia este Festival Folclórico y las fiestas patronales de Santo Tomas de Villanueva del 18 al 25 de septiembre, nueve años más tarde es decir en 1979 y con base en a la efervescencia intelectual y cultural que si vivía en el Colegio Nacional Roque de Alba se dio el gran hito histórico en la residencia de la mamá de la dinastía de los Maestre es decir donde la siempre recordada Gloria Socarras de Maestre, para darle más relevancia a lo que se estaba viviendo en esta villa rica en cultura, en folclor y en dinastías de la llamada música Vallenata.  

Como pasa el tiempo de esa gesta cultural que este año llega a su 44 versión y 43 años de haberse fundado el Cuna de Acordeones. El primer presidente ejecutivo fue el abogado Luis Celedón Milian, quien dio a conocer el festival a todo el país. El Cuna ha tenido en su devenir histórico presidente que le han dado gloria a nuestro folclore y enumerarlos no nos lo permite por el espacio de la columna. 

El primer rey de cuna fue Jesualdo Bolaño. La personería jurídica se logró en el año de 1981 bajo la presidencia de Silvestre Martínez Peñaloza y el nombre de fundación se logró en el año de 1994 bajo la presidencia de Juan Carlos Mendoza Guerra, quien tuvo como relator al folclorista Javier Socarras Amaya.  

Este año Villanueva, la “Capital Folclórica de La Guajira”, se verá engalardonada del 15 al 18 de Septiembre en su 44 versión como siempre bajo la presidencia que funge desde hace 5 años José Félix Lafaurie Rivera y presidente ejecutivo de Fedegan, con un buen equipo de su Consejo Directivo que pese a las dificultades económicas será un gran festival, el apoyo de Fontur quienes exigieron una documentación que Pepe Félix y su coordinadora administrativa Yadira Mendoza Jiménez lograron cumplir a cabalidad , como también el apoyo de la gobernación de La Guajira en cabeza de su gobernador encargado Jose Jaime Vega. 

Es bueno reconocer el apoyo incondicional y de la alcaldía en cabeza de su alcalde Carlos Alberto Barros Mattos, quien fuera presidente del cuna de acordeones en tres versiones y les dio el realce como uno de los mejores en los realizado en los 43 años de fundado, hoy ha puesto todo su interés y su amor al festival trabajando en equipo con Pepe Felix para atender a los cientos de invitados que vendrán de todos los rincones de Colombia. En esta versión se estará llevando el concurso Rey de Reyes en la modalidad de acordeón profesional, es bueno anotar que varios de reconocidos reyes de cuna ya han confirmado su asistencia para esta inolvidable competencia  

El Cuna de Acordeones es patrimonio no solo de los villanueveros, sino de la música Vallenata, si no patrimonio cultural y artístico de la nación, el cual fue reconocido por la ley 1052 del año 2006 pero que no ha sido reglamentado para que el Cuna de Acordeones sea incluido en el presupuesto de la nación. Nos vemos en el Cuna para que disfruten de la hospitalidad y del sabor a festival que caracteriza a los villanueveros. ¡Viva el cuna de acordeones, patrimonio cultural y artístico de la nación! 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Germán Vargas Lleras

Cada semana, más abusos

La pretensión del Gobierno de controlarlo todo se extendió esta semana a la Cámara de Comercio de Bogotá en donde, contra viento y marea, el propio presidente Petro impuso al polémico doctor Ovidio Claros como director de la entidad. Lo mismo

Leer
El Heraldo
Juan Bravo

Gracias, Miggy

No había nacido cuando Luis Aparicio, el, hasta ahora, único venezolano en el Salón de la Fama, jugaba; a Omar Vizquel lo pude disfrutar en sus últimos años; pero tengo el privilegio y la fortuna de decir que viví en la época de José Migue

Leer
El Heraldo
Javier Castell Lopez

El volante central

Ni tan cerca que estorbe, ni tan lejos que no ayude. Esa podría ser la máxima para el mediocampista central en cuanto a su posicionamiento. Lo suficientemente cerca para ser apoyo, ganar rebotes, impulsar la presión; y lo necesariamente distant

Leer
El Heraldo
Rafael Nieto

Petro sí sabía

Confesó Nicolás que su papá sí sabía de la financiación ilegal de su campaña en el Caribe. Lo dicho no cambia porque después de que lo visitara en Barranquilla decidiera dejar de colaborar con la justicia. De acuerdo con esa confesión, Gu

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.