El Heraldo
Opinión

Piedra filosofal killera

Tampoco es tarea fácil fabricar una vacuna, debe pasar por varias fases a fuego permanente por más de un año hasta obtener el elíxir.

La piedra filosofal es una sustancia alquímica a la que se le atribuyen propiedades extraordinarias, como transmutar los metales básicos, tipo el plomo, en oro o plata; y, en unos planos sutiles, para curar todo tipo de enfermedades y prolongar la vida de las personas con sólo consumir una pequeña porción de dicha sustancia. Ha sido codiciada durante siglos por los alquimistas mediante variados métodos, conocidos como los Opus Magnum, para lograr ese elíxir que es la cosa perfecta, lo místico, la iluminación.

No es tarea fácil conseguir el oro –crisopea-, se necesita más de un año a fuego permanente sobre el metal mientras va cambiando de color durante las fases de nigredo (negro), albedo (blanco) y rubedo (rojo), es el rojo rutilante en estado casi líquido del oro puro.

Tampoco es tarea fácil fabricar una vacuna, debe pasar por varias fases a fuego permanente por más de un año hasta obtener el elíxir que ha de redimir a la especie humana de su extinción por causa de un virus.

Mucho más complejo es fabricar un elíxir para convencer al Killero, con K, un currambero que no reconozco a pesar de verlo sin tapabocas, de lo que representa su acto irresponsablemente suicida de no respetar las normas de bioseguridad y acudir en masa a sitios a los que no debería ir, porque lo recomienda la medicina y lo ordena la autoridad.

En este momento voy en albedo en el proceso de entender por qué sucede, después de un análisis de la cantidad de videos que me envían de escenas cotidianas en las que hay decenas de personas aglomeradas sin tapabocas en riñas callejeras, jugando dominó, abarrotando estaderos; y, de manera preocupante, los sitios para ver los partidos de fútbol, donde los pocos que tenían tapabocas se los quitan para cantar el gol y contribuir al aguacero de gotitas de Flügge en la celebración.

Entendí que ese Killero no sabe vacilarse el “Yo con Yo”, es decir, qué hacer consigo mismo en unas circunstancias como las actuales en las que debe estar entre las cuatro paredes de su casa por un tiempo indefinido, de manera voluntaria u obligado, por decreto. Eso lo pone en una situación en la que debe decidir entre ser inteligente y cuidar su vida, o estupidizarse por los colores del equipo e ir al bar de la esquina a ver el partido, o al asado que invitó su compadre. Infortunadamente, sale a relucir un primitivismo emocional que pone al placer momentáneo encima de cualquier racionalidad, y peca. Minimiza los factores de riesgo, se persigna y sale de la casa a la aventura de exponerse a ser contagiado de una enfermedad letal.

Pasar a rubedo demandará una encuesta personalizada para detectar la emoción íntima que lleva a esa decisión errada, riesgosa para esa persona e irresponsable respecto a los otros, y crear una vacuna alquímica rojo rutilante para inyectar sus cerebros y transmutar sus ideas primitivas del autocuidado.

haroldomartinez@hotmail.com

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Iván Cancino G.

Prescripción de la acción penal

La prescripción de la acción penal es un derecho fundamental para todos los ciudadanos. Es una institución de orden público mediante la cual el Estado deja de ejercer su poder punitivo después de transcurrir el plazo establecido por la ley. E

Leer
El Heraldo
Julio César Henríquez

El precio de la prudencia

¿Se puede comprar el silencio? ¿Cuánto cuesta guardar un secreto? ¿Tiene valor real la confianza? ¿Cuándo fue la última vez que revelaste información confidencial? ¿Quién ofreció proteger esos datos? ¿Es válido creer en la gente? Este

Leer
El Heraldo
Enrique Dávila

Rolo, ni fu ni fa

Procedencia de los vocablos ‘cachaco’ y ‘rolo’. Roberto Coba Sourdis, B/quilla

Una versión dice que ‘cachaco’ deriva de la unión de las primeras letras del nombre de tres prendas de vestir que usaban los

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.