
Imaginar el síntoma
No estoy al borde de un burnout todavía, pero sí declaro que trabajamos en un estado de estrés físico y emocional muy fuerte que exige del médico una concentración del 200% en cada consulta.
La telemedicina me ha resultado una experiencia interesante aunque en extremo agotadora, no es nada fácil pasar cerca de 8 horas frente a la caja negra resolviendo jeroglíficos ininteligibles que aparecen en su pantalla, en los que ponen varias escogencias para llenar las historias clínicas y termina uno enredado en un espacio virtual difícil de entender y que quita mucho tiempo en la consulta.
Sé que hay colegas que son unos verdaderos expertos en la tecnología contemporánea, pero no representan la mayoría, el gran resto nos vemos en calzas prietas para resolver problemas que no tienen que ver con la medicina pero hacen parte de la contemporaneidad del acto médico, como es el hecho de atender por teleconsulta o por videollamada. Yo estoy en el extremo de los que se niegan a este acto médico, pero debo asumirlo porque es una realidad. Mi negación no es una pataleta, es que la esencia del primer acto dentro de lo médico es escuchar la narración de los síntomas y observar al paciente. Es un momento mágico en el que uno explora con la mirada la actitud general del paciente y va acomodando cada palabra del narrador en el cuerpo del sujeto de estudio.
La única forma de evitar que esa magia se pierda es imaginar el síntoma haciendo uso de la mayor capacidad de entendimiento para descifrar lo que quiere decir el informante, aun por encima de que sea un mal historiador, en el sentido de no saber explicar lo que pasa con el enfermo. A esto hay que agregarle un componente socioeconómico que no se nota en la consulta presencial, la pobreza que lleva a la no tenencia de la tecnología y, por tanto, a pedir favores en el vecindario con el fin de tener acceso a un teléfono para recibir la consulta; como me ha sucedido en repetidas ocasiones en las que recibe la llamada una vecina que dio su número de teléfono y luego, en un acto bacano, atraviesa la calle y le lleva su celular a la vecina para que atienda la consulta. Más allá del gesto solidario está lo que representa en tiempo para el médico, es una demora en el desarrollo de la consulta.
Por tanto, ni siquiera se puede aspirar a una videollamada, que soluciona muchísimos problemas en la consulta, así que cuando llamo, clavo la mirada en el techo, la pared o el piso del consultorio y me imagino una pantalla en la que voy acomodando al personaje y su entorno, al mismo tiempo que pongo subtítulos para traducir: imperatividá es hiperactividad; jipato es ictericia neonatal, buli es matoneo, tea puede ser terapia ocupacional o trastorno del espectro autista. Luego escribir todo eso de manera coherente para que lo entienda el próximo que lea esa historia clínica y le quede claro el diagnóstico y el tratamiento.
No estoy al borde de un burnout todavía, pero sí declaro que trabajamos en un estado de estrés físico y emocional muy fuerte que exige del médico una concentración del 200% en cada consulta.
haroldomartinez@hotmail.com
Más Columnas de Opinión

El reto del Junior
En el mundial de 1974, en Alemania, irrumpió el vertiginoso, presionante y envolvente juego de Países Bajos, asombrando al mundo del fútbol por su dinámica, la rotación permanente de sus jugadores por todo el campo y su técnica en velocidad.

Protestantes, tragado
¿Por qué se les dice ‘protestantes’ a seguidores de otras religiones? Nunca he oído ni leído que protesten por algo. Arcadio Saumeth, Malambo
Las guerras de religión han sido siempre funestas en la historia de la humanidad por c

Nuevo modelo productivo
En el año 2014, el gobierno le encomendó al DANE realizar un Censo Nacional Agropecuario, para saber el estado de salud del campo colombiano. Un año después, los resultados determinaron que el sector agropecuario estaba en sala de urgencias.&n

Que gane la mejor
Para no hablar de lo absolutamente ilógico que resulta la idea de tener que depender en el futuro del regimen dictatorial venezolano para obtener gas, para no hablar de lo que esta noticia le haría al precio del dólar, y para no hablar de las e