ColinFirth y Stanley Tucci representan, con excelentes actuaciones, a Sam y Tusker, una pareja que demuestra esa madurez que sólo se logra con años de relación. Los vemos avanzando en su casa por paisajes maravillosos de la zona noroccidental de Inglaterra. Recorren esos lugares que hicieron historia en su relación, y con nostalgia evocan momentos especiales.

Por la inteligente conversación que se desarrolla en el camino, nos damos cuenta del nivel intelectual que manejan,con apuntes sarcásticos que se lanzan entre sí. Pero muy pronto percibimos que algo trascendental pesa en el ambiente. Se devela así el objetivo del viaje, y se abre paso al emotivo drama que capturará la atención de cualquier espectador, por lo universal y contemporáneo del tema.

La cuestión de género es un argumento que puede abordarse como texto secundario en este filme, no por tratarse de una pareja gay, sino por el hecho de que los dos personajes son tan sensibles, que no podemos asignarles los roles tradicionales que usualmente otorgamos en cualquier relación de pareja. Tal vez esta es la parte que toca nuestra sensibilidad.

Sam es un concertista de piano quien terminará el viaje con un concierto, y Tusker es un escritor reconocido, aficionado a la astronomía, cuyo viaje tendrá un fin muy diferente. Mientras se aproximan a las localidades donde solían viajar en sus años de juventud, surgen los recuerdos; nos enteramos de episodios del pasado y apreciamos un interesante desarrollo de los dos caracteres.

El viaje incluye también visitas a familiares y amigos. Una de las paradas es en la hermosa casa campestre de la hermana de Sam (PippaHaywood) y su familia, donde Tusker parece estar diciendo su último adiós.

En el camino se van presentando los altibajos propios que implica confrontarse con lo inevitable, la cercanía de la soledad y la muerte, y la libertad de elegir si vale la pena una vida de total dependencia, a pesar de que la oferta esté servida con una promesa de amor.

Supernova es la segunda película escrita y dirigida por el actor Harry Macqueen (Hinterland), quien a pesar de su juventud muestra un profundo conocimiento de la condición humana. Con escenas muy naturales y a veces llenas de silencios nos logra conmover sin dejarnos caer en la sensiblería.

Aunque el libreto pueda resultar un poco predecible, los diálogos son seductores y las actuaciones se llevan el mérito especial de la cinta. La cinematografía a cargo de Dick Pope y la música de Keaton Henson contribuyen a crear esa ambientación especial.

El título de la película que se refiere al brillo de una estrella antes de la explosión final resulta metafórico con la condición y el momento que viven.

Supernova tuvo su estreno en el Festival de San Sebastián y está disponible en las plataformas digitales Apple TV, Google y Amazon.