
Maïwenn Le Besco es una actriz y directora francesa muy respetada por su trayectoria artística, la cual inicia desde muy temprana edad. Como directora, ha sido reconocida por el festival de Cannes con Polisse (2011), ganadora del Premio del Jurado, y Mon Roi (2015), parte de la Selección Oficial.
En esta última producción, ADN, donde escribe, dirige y actúa, se aproxima de una manera desordenada a una temática muy personal que tiene que ver, como el nombre lo indica, con su herencia y sus raíces, aunque alguna alusión hace a la cuestión política y social.
La película se centra en un grupo familiar que se reúne después de la muerte de Emir Fellah (Omar Marwan), un patriarca de origen argelino que se mudó a Francia en los años 60, época en que hubo una gran inmigración de los países de África del Norte.
Nos enteramos de su pasado por un álbum que revisa su nieta, Neige Robert (Maïwenn), la mas cercana a él. Los intensos lazos que los unen se derivan del rol que tuvo Emir en su desarrollo y crianza, protegiéndola de un ambiente familiar disfuncional, derivado de la relación entre sus padres. De ello nos enteramos muy superficialmente a medida que se desarrolla la historia.
Inspirada en su experiencia personal, como lo afirma la directora, Neige entra en estado de desesperación por encontrar sus orígenes. Antes que su abuelo muera repasa los sucesos relacionados con la lucha de independencia, el rol que cumplió Emir, y su inmigración a Argelia. Posterior a la muerte de éste, se obsesiona con obtener un análisis de su ADN y conseguir la nacionalidad argelina, que le correspondería por herencia.
Contrario a lo que conocemos, la mayoría de quienes buscan papeles en casos de doble nacionalidad como éste se trata de la francesa y no la argelina, así que resulta irónico, lo mismo que el debate que se da entre los familiares sobre los aspectos religiosos que deben o no incluir en el funeral, siendo que Emir era prácticamente ateo.
A pesar de contar con escenas muy bien logradas, buena fotografía y música, el guion resulta confuso y solo hasta el final logramos captar quiénes son estos personajes que aparecen y opinan con propiedad, ante una circunstancia que en vez de unirlos resalta todo aquello que los separa.
La cinta cuenta con un excelente elenco de actores franceses que incluyen a la veterana Fanny Ardant en el papel de Caroline, la madre de Neige, con quien tiene una tóxica relación, su excéntrico padre Pierre, interpretado por el reconocido director de teatro Alain Françon, su hermana Lilah interpretada por Marine Vacth, Dylan Rober como Kevin, el otro nieto apegado a Emir, y Louis Garrel en el papel de François.
Las expresiones de dolor, con la risa y el llanto que conllevan se sienten auténticas y espontáneas, y cualquiera que haya vivido una experiencia familiar con lazos culturales profundos puede verse identificado. Sin embargo, el filme no logra el nivel de sus dos producciones anteriores.
Más Columnas de Opinión

Niños vs. Pantallas
Es casi un reflejo el de los padres cuando entran a mi consulta darle el celular al niño para que se comporte bien en la sesión y permita que se desarrolle sin problemas. Es casi un reflejo el mío cuando digo a la madre y al niño que no se pue

Colombia, el país de la belleza
El valor de una nación no solo reside en sus recursos tangibles, sino también en la percepción que proyecta al mundo. En ese contexto, la Marca País Colombia es el activo más importante que tenemos todos los colombianos.
Ha desempe

Ciudad Mallorquín
No es fácil compaginar el desarrollo urbano con la conservación ambiental. Aunque los impactos serán directamente proporcionales a la escala, cualquier actuación humana sobre el suelo supondrá su aprovechamiento y alteración, desde el campes

Preconteo, reconteo y escrutinio de votos
Son tres procedimientos de conteo de votos distintos:
1. El preconteo se refiere a un proceso de contabilización rápido de los votos obtenidos por los candidatos en las urnas, verificado con base en el acta de escrutinio de mesa “E:1