Los primeros anuncios del Festival de Cine de Cannes, que tendrá lugar del 12 al 23 de mayo de 2020, auguran un momento histórico con el nombramiento de Spike Lee como cabeza del Jurado, y la inclusión de una mayoría femenina en el Comité de Selección.
Spike Lee es no sólo el primer afroamericano, sino, como él mismo lo menciona, la primera persona de la diáspora africana en recibir el prestigioso nombramiento. Lee ha mantenido una tradicional relación con el festival de Cannes, en el cual ha participado desde 1986 con su primera película She’s Gotta have It que ganó el Premio de la Juventud en la sección Directors’ Fortnight.
En 1989 Lee hizo parte de la Selección Oficial con Do the Right thing, y más adelante fueron Jungle Fever (1991), Girl 6 (1996), Summer of Sam (1999), Ten Minutes Older (2002) y por último BlacKkKlansman (2018), película que terminó ganando también el Oscar por Mejor Guion Adaptado.
Spike Lee sucede a Alejandro González Iñárritu, quien presidió el jurado en 2019, y entregó la Palma de Oro al director coreano Bong Joon Ho por Parásitos, cinta que se convirtió en un fenómeno desde ese momento, obteniendo tres galardones de la Academia de Hollywood. Este hecho constituye otro evento histórico y controversial, por ser la primera vez que una cinta de lengua no inglesa gana el premio de Mejor Película en la ceremonia de los Oscar.
El Festival de Cannes ha anunciado también los integrantes del Comité de Selección, el cual está mayoritariamente compuesto por mujeres. El nombramiento fue hecho por Thierry Frémaux, Delegado General del festival; Christian Jeune, director del Departamento de Film; y Stéepahanie Lamome, Consejera Artística del Departamento de Cine, y parte del comité mismo.
Si bien la representación femenina ha sido magra, con solo 4 de las 21 películas en la selección oficial del año pasado dirigidas por mujeres, fue importante el reconocimiento de Mati Diop como la primera mujer de descendencia africana en ganar el premio del jurado por su película Atlantics. La nominación del comité, con una visión mas femenina puede ser el preludio de una mayor participación de mujeres en la selección.
El Festival de Cannes, uno de los más importantes del mundo, se caracteriza por sentar pautas no sólo en el campo de las artes cinematográficas, sino que es un reflejo de los conflictos y crisis sociales que aquejan al continente entero.
La nominación de Spike Lee, con su personalidad y estilo particular, con su activismo y su destreza sentará un precedente que nos hará sentir el festival de otra manera, y probablemente abrirá puertas para futuros cineastas afrodescendientes.