
Fuera de base
En una sociedad tan triunfalista como la colombiana, en donde los medios siempre auguran triunfos que terminan en frustraciones, el éxito de Paulina Vega como la nueva Miss Universo pilló a todo el mundo fuera de base. Acostumbrados a afirmar que siempre nos robaban el concurso para justificar su excesivo optimismo, poco protagonismo se le dio nacionalmente a la participación de nuestra reina en este concurso internacional. Y, ¡oh sorpresa!, poco a poco empezó a evidenciarse que los pronósticos, esta vez de los medios internacionales, tenían la posibilidad de cumplirse.
Pero no solo es un gran orgullo que Colombia vuelva a aparecer en el mundo por algo distinto a las malas noticias, sino que la actitud de esta bella mujer demuestra que nuestras nuevas generaciones sí cambian para bien. Fue una reina nacional discreta y en silencio. Con el apoyo de su familia se preparó tan seriamente que no solo deslumbró su innegable belleza sino su comportamiento: serena, segura de sí misma, mostrando su inteligencia y logrando lo que Colombia, un país de mujeres lindas, no había podido en 57 años después del triunfo de Luz Marina Zuluaga. Para completar, esta mujer es barranquillera, lo que, con razón, desató la euforia en esta tierra costeña que hará, sin duda, su mejor carnaval, con Miss Universo a bordo.
Que a la mayoría nos pillara fuera de base, vaya y venga, pero que a los medios –con excepción de EL HERALDO que siguió minuto a minuto esta elección, y Caracol, que la transmitió en directo– también los haya tomado fuera de base, es imperdonable. Entre ellos el peor fue Telecaribe, que perdió la oportunidad de su vida de reivindicarse ante una audiencia que está agotada de acordeones, vallenatos y, de vez en cuando, un tema añejo con García Márquez, que nunca pasará de moda.
Los barranquilleros que vivimos en Bogotá al ver que, con excepción de Caracol, ningún canal de televisión nacional decía nada, recurrimos a Telecaribe y resulta que no hubo un extra, no dijo nada y siguió con su programación normal. Seguramente sus directores dormían plácidamente como debe suceder siempre porque con demasiada frecuencia resultan ‘chiveados’, para usar lenguaje periodístico. Era la oportunidad de ganar nuestra audiencia que cada día se desilusiona más y no comprende qué es lo que pasa con ese canal regional. Sea esta la oportunidad de evaluar la gestión de este medio, porque no todos los días la Región Caribe, y menos Barranquilla, puede mostrarse ante el mundo.
Con una sonrisa malosa, anoche nos imaginábamos muchos, el corre-corre de la prensa nacional, cambiando su primera página para la edición de hoy y esto por cuenta de una mujer caribeña. Para satisfacción de muchos, El Espectador le dio página completa con el título “Colombia Coronó”, y como dijo alguien con el humor nuestro: “Esta es la primera vez que coronamos ante el mundo, en el buen sentido de la palabra”. El Tiempo hizo lo propio, y EL HERALDO, como es obvio, respira felicidad.
Felicitaciones, Paulina, a tu familia, a Barranquilla, a la Región Caribe y por supuesto, a Colombia. Tal vez el mensaje más importante es el que se desprende de las palabras del padre de la reina: que ella siga siendo tan humilde, sencilla y auténtica. Que le muestre a la juventud que las mujeres de hoy son distintas y que pueden reunir a un pueblo y darle mucha alegría sin perder el sentido de las proporciones.
cecilia@cecilialopez.com
Más Columnas de Opinión

Es un ‘SÍ’ para las mujeres
La escena se repite: cuando converso con los barranquilleros en mis recorridos por los barrios suelo encontrar mujeres que levantan la mano y piden más oportunidades para generar ingresos que les permitan ayudar a sacar adelante a su familia. Es

Quejas, temores y estudios para la Reforma a la salud
Parece que lo que menos va a ayudar a definir el nuevo sistema de salud de los colombianos, son los estudios y evaluaciones que nos permitan tomar decisiones oportunas prácticas y salvadoras. No hay investigaciones, o al menos un nivel de informa

Wes Anderson en el Festival de Cannes
La nueva película de Wes Anderson, Asteroid City, parte de la Selección Oficial del Festival de Cannes, se caracteriza, como todas sus películas, por contar con un elenco espectacular y un colorido único. Pero el elemento que más identifica a

De fiscal de bolsillo al líder de la oposición
Épocas aquellas en que para ser un alto funcionario en las instituciones de la rama judicial se escogía a los hombres de mejor trayectoria, con amplia experiencia judicial, juristas de verdad, qué diferencia a lo que presenciamos hoy en Fiscal