
La menopausia masculina
Esta etapa de cambios hormonales y fisiológicos va por lo general de los 40 a los 55 años.
Muchos expertos consideran que el hombre pasa por una transición comparable a la de la mujer, que se conoce como “menopausia masculina” o “andropausia”. Es más un término que se ha querido manejar para hablar sobre los bajos niveles hormonales que llegan con el envejecimiento en los hombres, se hace referencia a la disminución de testosterona en algunos varones y sus consecuencias, asociadas a la edad.
Esta etapa de cambios hormonales y fisiológicos generalmente va de los 40 a los 55 años, aunque muchos piensan que se puede manifestar más temprano, por ejemplo, hacia los 35 años, o mucho más tarde, hacia los 65 años.
La andropausia se caracteriza por un descenso de los niveles de testosterona y otras hormonas.
No es inusual que estos cambios hormonales lleven a la depresión, el aumento de peso y la disminución del impulso sexual, que constituye el síntoma más común. Y, créalo o no mucho hombres “menopáusicos” experimentan, como las mujeres, oleadas de calor, sudoración, depresión, nerviosismos y fatiga. En los hombres es un proceso que se va produciendo de forma gradual y silenciosa.
Señores, ¿están ustedes conscientes de que su testosterona va disminuyendo con los años y esto puede afectarlos a nivel psicológico, emocional, físico y sexual?
Se recomienda a las personas hábitos de vida saludables y estas recomendaciones podrían ayudar a mantener los niveles de testosterona:
1. Aliméntate de verduras de hojas verdes, pescado, frijoles, cereales integrales, yogurt , frutos secos. También toma magnesio y potasio, recomiendan expertos en nutrición.
2. Consume alimentos ricos en zinc como carne de res baja en grasa, ostras, espinaca, etc.
3. Evita las grasas saturadas y azúcares.
4. Evita el consumo de cafeína, cigarrillo y alcohol.
5. Bebe abundante agua.
6. Duerme bien.
7. Práctica ejercicios por las mañanas, también los médicos hoy en día recomiendan que a partir de los cincuenta años, hagamos ejercicio para tener masa muscular.
8. Evita el estrés y date un tiempo para realizar actividades de entretenimiento, siempre recomiendo hacer mindfulness, meditación, yoga. Cualquiera de estos y aprender la técnica de respiración 4 – 7 – 8 es muy recomendable.
9. Realiza exámenes de próstata periódicamente, súper importante señores, no esperen a último momento cuando tengan que ir por urgencias porque ya no pueden orinar, créame que no es nada agradable el proceso que sigue.
10. Después de los 45 años acude al especialista para los controles de nivel testosterona.
Además, si un hombre se mantiene activo sexualmente, interactuando de manera erótica con estímulos adecuados, no hay que temer a la andropausia. La respuesta sexual cambia con el paso del tiempo. La sexualidad de las personas mayores presenta cambios pero no desaparece con la edad y quienes mantienen una sexualidad saludable manifiestan mejor calidad de vida, mayores niveles de socialización, mantenimiento de la actividad en general y buena salud.
Visítame en www.miterapiadepareja.com
Más Columnas de Opinión

La posible reivindicación del Congreso
Hay que reconocer y resaltar que los líderes y congresistas de los partidos tradicionales, que al inicio del mandato presidencial actual decidieron hacer parte de la coalición de gobierno, están reaccionando y han comenzado a cambiar su rol ent

Un año de guerra
Las fuerzas armadas de Rusia comenzaron a invadir a Ucrania el 24 de febrero del 2022, hace algo más de un año. Lo que se pensaba que podría ser una victoria rápida para Putin, dadas las diferencias de tamaño entre los ejércitos involucrados

¿Cuál Paz Total?
La paz es un derecho fundamental de los colombianos que durante décadas nos ha sido esquiva por vivir en la constante zozobra producida por la violencia en todas sus manifestaciones.
A tal punto, que ha sido imposible vencer por las arm

Ni tan Cabal que digamos
Comienzo recordando la teoría de la Identificación proyectiva propuesta por la autora Melanie Klein, que palabras menos, palabras más significa que lo que vemos y expresamos de las demás personas corresponde a nuestra realidades, angustias, hi