
¿Chocorazo o pataleta?
se nos ha querido vender la idea que para Colombia Trump es mejor que Biden.
Siempre pensé que el fraude electoral o chocorazo era una actividad propia de los países tropicales, del tercero, cuarto o fin del mundo, pero hablar de este tema en los Estados Unidos nos deja un gran sin sabor.
La política, al decir de Hélder Prior y Mazzoleni, es un espectáculo teatral donde la democracia se transforma en pura exhibición y los ciudadanos se convierten en espectadores: campañas electorales lúdicas, con estrategias de persuasión y se seducción, donde juega el poder político y el poder mediático, y sin margen de entrada a la patanería, al racismo ni al trato feudal, al estilo Trump. Y, a propósito, vale señalar lo que dice el escritor y psiquiatra austríaco, Viktor Frankl, en su libro El hombre en busca de sentido “hay dos razas de hombres en el mundo y nada más que dos: la raza de los hombres decentes y la raza de los indecentes. Ambas se encuentran en todas partes y en todas las capas sociales”.
Según el periodista y escritor Juan Gossain, chocorazo viene de chócoro (utensilio de cocina) y el primer chocorazo o fraude electoral fue en Barranquilla en 1885 cuando hicieron aparecer, como por arte de magia, veinte mil votos en Sabanilla, cuando el pueblo apenas tenía mil habitantes, votos que fueron para Murillo Toro. Posteriormente hubo otro en 1904 para elegir a Rafael Reyes y el de 1970 de Pastrana y Rojas Pinilla. De ahí para adelante, el chócoro ha sido más pequeño, en algunos municipios, y ha ido desapareciendo del panorama electoral por las medidas de control del tarjetón.
De otro lado, se nos ha querido vender la idea que para Colombia Trump es mejor que Biden. Esto no es cierto, pues Colombia ha sido siempre un buen socio de los Estados Unidos. Y también, que frente al problema con Venezuela, nos sirve más el republicano que el demócrata, pues Trump es más rudo y el otro es tibio. Nada más equivocado, pues los gringos no tienen amigos, sino socios o aliados. Si Venezuela es un problema para los Estados Unidos, da lo mismo un presidente demócrata que un republicano, pues ellos actúan en función de sus intereses. Lo bajan.
De otra parte, nos quieren vender otro mito. Que Biden es comunista. Los Estados Unidos son capitalistas. Allá no entra el comunismo, sea con un demócrata o un republicano. Ahí tenemos el ejemplo de Obama (demócrata), con buenas relaciones diplomáticas con Cuba, y su sistema político no cambió. ¡Dejen de inventar diablos creyendo que los demás somos zombis!
Estas elecciones gringas es un mal precedente nunca visto en los Estados Unidos, de un candidato y Presidente, que por sus errores no alcanzó a su reelección, y ahora quiere desconocer el triunfo de su contendor, como cualquier Presidente de una república bananera dirigida por Ortega o por Maduro. Advierto, que este espectáculo lo van a copiar muchos dirigentes latinoamericanos para desconocer los resultados electorales. Y, chocorazo, será la palabra de moda en la campaña electoral del 2022.
Más Columnas de Opinión

Junior y el sentido común
La lógica y sus connotaciones ha sido utilizada para estudiar el actuar del ser humano en su razonamiento y actitudes. De igual manera se usa para identificar el hacer del ser humano en su pensamiento y actuaciones de manera sencilla. Hay quienes

¿Trabajar o amamantar?: la falsa disyuntiva
Si hay una sola cosa que el Ministerio de Salud debería hacer contra la malnutrición, que es dramática en Colombia, es apostarle a aumentar el consumo de leche humana en los primeros 6 meses de vida. La Encuesta de Situación Nutricional (ENSIN

El Fentanillo con fines recreativos |Los lectores escriben
Según artículos en la literatura médica el uso recreacional del fentanilo como droga ilegal se ha extendido y ha llegado a popularizarse hasta generar un problema tanto sanitario como social. Describen casos de muertes relacionadas con su abuso

La Reforma Laboral de Shakira
En su más reciente canción la barranquillera más influyente del mundo siguió con su estilo magistral de hacer denuncia social moviendo las caderas y cantando letras que desahogan un grito mudo de millones de trabajadores esclavizados. Además