El Heraldo
Opinión

Miedo en el Imperio

La intensidad de la campaña y la sensación de que todo está en juego, en riesgo o en crisis, favorecería una alta participación, dado que numerosos ciudadanos pueden percibir su participación como decisiva y muy importante. 

Con el surgimiento del voto, en el mundo, emergen normas y reglas de conducta electoral. Y como toda conducta humana está condicionada y afectada por muchos factores. Los ciudadanos tienen diversos móviles para votar o abstenerse y, cuando se está decidiendo, siempre existe la posibilidad de cambiar de una elección a otra. En Estados Unidos, un país con plena libertad y garantías para votar, la política siempre había consolidado la mayoritaria clase media que daba estabilidad al sistema político; pero estas elecciones están afectadas por el miedo a algo (racismo, abuso policial, deportación, pandemia) o la recompensa (nacionalismo, empleo).

Las encuestas realizadas en Estados Unidos indican que la intención de voto de los ciudadanos está claramente inclinada a favor del candidato demócrata Joe Biden; y las que favorecen a Trump, indican un empate técnico. Al parecer la mayoría de los jóvenes y las llamadas minorías étnicas no respaldan al actual presidente, identificándolo como proclive a sectores fundamentalistas o extremistas blancos. Pero Biden requiere ganar o avanzar electoralmente allí donde tradicionalmente son fuertes los republicanos. Es importante que el resultado a favor de cualquiera de los dos sea amplio; particularmente para Biden que está por fuera del poder, frente a un presidente que aspira a su reelección y manifestado que no reconocería una derrota.

Los demócratas ganaron recientemente la mayoría en la Cámara y vienen en una sólida recuperación de la unidad del partido, gracias a una candidatura liberal que da tranquilidad a quienes temen equivocarse. Todo indicaría que Biden obtendría la mayoría; sin embargo, Trump podría estar movilizando electores silenciosos o vergonzantes que, a última hora, comprometerían la elección demócrata. Hasta este momento se han expresado cerca de 90 millones de electores y al parecer le dan ventaja a Biden. Si el martes se incrementa la votación total, particularmente de jóvenes y latinos, rompiendo una prologada abstención, el presidente perdería su reelección. Igualmente, Biden podría ganar si moviliza a su favor dos o tres estados en donde Trump ha perdido popularidad por su catastrófica gestión.

La intensidad de la campaña y la sensación de que todo está en juego, en riesgo o en crisis, favorecería una alta participación, dado que numerosos ciudadanos pueden percibir su participación como decisiva y muy importante. El tono de la campaña en medio de la extensión de la pandemia, el racismo, las protestas, las posturas opuestas sobre lo ambiental y la abierta confrontación nacional, siguen poniendo en alto riesgo la hegemonía mundial de los Estados Unidos. China emerge como el fantasma que acosa a Estados Unidos, pero en realidad su problema es interno. Los imperios se derrumban cuando se descomponen por dentro.

Si las elecciones fuesen lógicas, Biden ganaría con el voto popular y el voto de los grandes electores. Su triunfo, así como el restablecimiento de la democracia en Bolivia y el SÍ en Chile por una nueva Constitución, ayudaría a contener el envalentonamiento autoritario en ascenso en América Latina, incluida Colombia.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Javier Castell Lopez

Dos caras de Colombia

No hay segunda oportunidad para causar una primera buena impresión. Así reza una vieja frase con la cual, quienes la usan, quieren darle una importancia única a aquello de la primera impresión es lo que vale.

Pues, la Selección Colo

Leer
El Heraldo
Ricardo Plata Sarabia

Pánico en Silicon Valley

Los efectos de la bancarrota del mayor banco de las startups, el Silicon Valley Bank (SVB) aún no se terminan de digerir. Algunos datos para dimensionar el tamaño del derrumbe: 

I) Fue la mayor quiebra bancaria en USA después de

Leer
El Heraldo
Julio César Henríquez

Un líder natural

La ausencia de liderazgo es un síntoma de la crisis moral de la sociedad moderna. Todos quieren ser líderes para figurar, nunca para trascender. Imaginan que el simple hecho de dirigir y aparecer les dará el rédito ético suficiente para erigi

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.