
Punto final a la Raquel
Hago una invitación a ver esta serie porque cada persona necesita plantearse preguntas, cuestionar acciones y transformar paradigmas culturales, es momento de cambiar la historia patriarcal por una realidad incluyente, equitativa e igualitaria que sea respetuosa de las diferencias en realidad y no desde la “doble moral”.
Es inspirador hablar de apuestas sociales lideradas por mujeres valientes como Raquel Sofía quien a lo largo de su vida ha trabajado por las causas justas, en especial las que llevan a hacer consciencia de las discriminaciones, racismos y misoginias.
En la actualidad nos regala la oportunidad de ver una producción audiovisual llamada – Punto Final – la cual, me emociona como feminista y apasionada por todas las iniciativas que aportan a la garantía de los derechos, especialmente cuando ahora estoy viviendo un tiempo fuera de Colombia me reconecta saber que mujeres como Raquel y su coequipera María Claudia Arango lideren productos con contenidos que necesita Colombia y el mundo; dado que la pedagogía debe ser permanente, despertar consciencias y desnormalizar todo tipo de violencias es algo que debe hacer parte de la agenda política, social y de las programaciones de los diferentes medios de comunicación y en ello la televisión es fundamental para seguir tejiendo nuevas realidades.
Punto Final… el punto que todas soñamos poner.
En esta producción la protagonista - Violeta - quien desde su primer día de trabajo como pasante en la famosa revista virtual Cosmos XXI, vivirá en carne propia las violencias contra las mujeres. Aquellas que son invisibles porque se camuflan de normalidad. Cada historia la tocará en lo más profundo de su ser para convertirse en su causa. No será fácil para Violeta debatirse en un mundo masculino en donde ser mujer y afro es todo un problema. Sus lectores serán la tabla de salvación de Violeta, quien encontrará en ellos a los aliados que necesita y a los enemigos que la motivan a seguir adelante. Cada vez que Violeta pone el punto final de su columna, espera con ello poner también punto final a todas las violencias contra las mujeres. Se encontrará con el político maltratador, se enfrentará con el niño rico que abusador de mujeres, las decisiones llegan y Violeta será la elegida para ocupar el cargo de periodista en Cosmos XXI, pero algo dará un giro inesperado. Y Violeta logra transformar realidades desde su incidencia como columnista.
Es importante mencionar que esta serie es el resultado del premio otorgado por el Mintic ‘Abre cámara 2021’, premio que buscaba reconocer a mujeres directoras de televisión. A la producción se sumaron Usaid y Enterritorio. Entre el equipo de actrices y actores están Marcela Carvajal, Fernando Solórzano, Isabella Santiago, Danna Sultana y Gabriel González, entre otros. La música del cabezote es interpretada por la cantante Maía, quien mueve mi ser caribe y lleva a un viaje por las raíces de la fuerza femenina colombiana.
Con esta serie -Mintic- se anota un gran punto, ojalá muchas entidades busquen romper estereotipos de género, con la calidad y entrega que las mujeres como Raque Sofía asumen los desafíos.
Hago una invitación a ver esta serie porque cada persona necesita plantearse preguntas, cuestionar acciones y transformar paradigmas culturales, es momento de cambiar la historia patriarcal por una realidad incluyente, equitativa e igualitaria que sea respetuosa de las diferencias en realidad y no desde la “doble moral”.
Cierro esta columna, afirmando que ojalá llegue el punto final de todo tipo de violencias, siempre será el momento perfecto para hacerlo! Adelante Raquel como siempre dejando en alto el nombre de las mujeres, desde acciones contundentes y transformadoras. Felicitaciones amiga Raquel seguimos firmes en la causa.
Más Columnas de Opinión

Cada semana, más abusos
La pretensión del Gobierno de controlarlo todo se extendió esta semana a la Cámara de Comercio de Bogotá en donde, contra viento y marea, el propio presidente Petro impuso al polémico doctor Ovidio Claros como director de la entidad. Lo mismo

Gracias, Miggy
No había nacido cuando Luis Aparicio, el, hasta ahora, único venezolano en el Salón de la Fama, jugaba; a Omar Vizquel lo pude disfrutar en sus últimos años; pero tengo el privilegio y la fortuna de decir que viví en la época de José Migue

El volante central
Ni tan cerca que estorbe, ni tan lejos que no ayude. Esa podría ser la máxima para el mediocampista central en cuanto a su posicionamiento. Lo suficientemente cerca para ser apoyo, ganar rebotes, impulsar la presión; y lo necesariamente distant

Petro sí sabía
Confesó Nicolás que su papá sí sabía de la financiación ilegal de su campaña en el Caribe. Lo dicho no cambia porque después de que lo visitara en Barranquilla decidiera dejar de colaborar con la justicia. De acuerdo con esa confesión, Gu