
¿Qué son las antípodas? Aurelio Valera, Malambo
Antípoda viene del griego anti- ‘opuesto’ y pous ‘pie’, y significa ‘con los pies opuestos [a los míos]’. Si desde mis pies profundizo una línea recta imaginaria que pase por el centro de la Tierra y recorra todo su diámetro, a su salida, en el otro extremo, puede desembocar a los pies de una persona, en un punto que es la antípoda o lo diametralmente opuesto al punto de partida de la línea imaginaria. Muchas más veces la línea emergerá en el mar, puesto que en la superficie del planeta hay mucha más agua que tierra. En el caso de Barranquilla, su antípoda está en el océano Índico, a 79 km del centro urbano más cercano, Flying Fish Cove, de menos de 1.500 habitantes, capital de la muy despoblada isla de Navidad, territorio australiano reivindicado por Indonesia. La antípoda de Bogotá también va a dar al océano Índico, pero solo a 22 km del centro urbano más poblado, Surabaya, en la isla de Java y la segunda ciudad de Indonesia, con 3,6 millones de habitantes. Al ingresar a <https://www.geodatos.net/antipodas> es posible encontrar la antípoda de cualquier lugar del mundo.
A raíz de la xenofobia de Trump, he oído mencionar al Ku-Klux-Klan. ¿Qué es esa cosa? Laïs Durán, B/quilla
Ku-Klux-Klan viene del griego kýklos o kúklos ‘círculo’, y del gaélico-escocés clann ‘hermandad’. Es decir, el Ku-Klux-Klan es el Clan del Círculo, así llamado porque sus miembros, de noche, encapuchados y portando antorchas, forman un círculo en torno a una cruz en llamas, ya que se declaran cristianos y la cruz ardiente simboliza que Cristo es la luz del mundo. Su origen se remonta a 1865 cuando, concluida la Guerra Civil en Estados Unidos, organizaciones de extrema derecha crearon una pandilla que promovía el antisemitismo, la supremacía de la raza blanca, la xenofobia y el combate al catolicismo y a las ideas socialistas, para lo cual recurría a actos de violencia. Para crear una sigla con tres ‘k’ que hiciera del nombre del grupo algo llamativo, separaron las dos sílabas de kúklos, cambiaron la ‘o’ y la ‘s’ finales por una ‘u’ y una ‘x’, más sonoras en inglés, y a la palabra clann le suprimieron una ‘n’ y la escribieron con ‘k’.
¿De dónde vienen atarván y buchipluma? Emiliano Vengoechea, B/quilla
Atarván o atarbán es un colombianismo que viene del chibcha ataban ‘el mezquino’. Con el tiempo, pasó a designar a alguien maleducado, brusco y agresivo. Lo emplea García Márquez en Vivir para contarla: “En su sano juicio tenía aires y gracias de caballero, pero cuando bebía de más se transmutaba en un atarván de revólver fácil…”. Buchipluma se refiere a una persona que alardea de algo que no es o que no puede cumplir, a una acción trivial presentada como heroica o a un objeto tasado mucho más allá de su valor afectivo o económico. Esa persona, esa acción, ese objeto resultan ser nada, como antaño resultaban ‘ser nada’, o solo buche y plumas, ciertas aves cazadas para su consumo.
edavila437@gmail.com
Más Columnas de Opinión

La olvidada, Ley Estatutaria de salud
La ley estatutaria 1751 de 2015, regula, el derecho fundamental a la Salud, está basada, en unos principios y elementos esenciales, que serán los encargados de mejorar la prestación de los servicios y tecnologías, en salud,

War Pony – Dura realidad de los nativos norteamericanos
Dirigida por Gina Gammell y Riley Keough, War Pony se traduce en una obra de neorrealismo que sucede en la reserva de Pine Ridge en Dakota del Sur. Está interpretada por actores no profesionales de la comunidad de Oglala Lakota, y representa la g

Pensamiento creativo: una de las habilidades más demandadas en el 2023
Tal y como es tradición, hace un par de semanas se dieron a conocer los resultados del informe sobre el futuro del empleo del Foro Económico Social (World Economic Forum), en donde se detallan las 10 habilidades más demandadas por las organizac

Cartagena potencia mundial de la historia y la cultura
Cartagena de indias es una ciudad privilegiada que cuenta con una gran cantidad de baluartes, fortificaciones y murallas, catalogados como bienes de interés cultural (BIC). Desde 1984 Cartagena fue declarada por la Organización de las Naciones U