El Heraldo
Opinión

Antípodas, Ku-Klux-Klan, atarván

Lo que preguntan por ahí.

¿Qué son las antípodas? Aurelio Valera, Malambo

Antípoda viene del griego anti- ‘opuesto’ y pous ‘pie’, y significa ‘con los pies opuestos [a los míos]’. Si desde mis pies profundizo una línea recta imaginaria que pase por el centro de la Tierra y recorra todo su diámetro, a su salida, en el otro extremo, puede desembocar a los pies de una persona, en un punto que es la antípoda o lo diametralmente opuesto al punto de partida de la línea imaginaria. Muchas más veces la línea emergerá en el mar, puesto que en la superficie del planeta hay mucha más agua que tierra. En el caso de Barranquilla, su antípoda está en el océano Índico, a 79 km del centro urbano más cercano, Flying Fish Cove, de menos de 1.500 habitantes, capital de la muy despoblada isla de Navidad, territorio australiano reivindicado por Indonesia. La antípoda de Bogotá también va a dar al océano Índico, pero solo a 22 km del centro urbano más poblado, Surabaya, en la isla de Java y la segunda ciudad de Indonesia, con 3,6 millones de habitantes. Al ingresar a <https://www.geodatos.net/antipodas> es posible encontrar la antípoda de cualquier lugar del mundo.

A raíz de la xenofobia de Trump, he oído mencionar al Ku-Klux-Klan. ¿Qué es esa cosa? Laïs Durán, B/quilla

Ku-Klux-Klan viene del griego kýklos o kúklos ‘círculo’, y del gaélico-escocés clann ‘hermandad’. Es decir, el Ku-Klux-Klan es el Clan del Círculo, así llamado porque sus miembros, de noche, encapuchados y portando antorchas, forman un círculo en torno a una cruz en llamas, ya que se declaran cristianos y la cruz ardiente simboliza que Cristo es la luz del mundo. Su origen se remonta a 1865 cuando, concluida la Guerra Civil en Estados Unidos, organizaciones de extrema derecha crearon una pandilla que promovía el antisemitismo, la supremacía de la raza blanca, la xenofobia y el combate al catolicismo y a las ideas socialistas, para lo cual recurría a actos de violencia. Para crear una sigla con tres ‘k’ que hiciera del nombre del grupo algo llamativo, separaron las dos sílabas de kúklos, cambiaron la ‘o’ y la ‘s’ finales por una ‘u’ y una ‘x’, más sonoras en inglés, y a la palabra clann le suprimieron una ‘n’ y la escribieron con ‘k’.

¿De dónde vienen atarván y buchipluma? Emiliano Vengoechea, B/quilla

Atarván o atarbán es un colombianismo que viene del chibcha ataban ‘el mezquino’. Con el tiempo, pasó a designar a alguien maleducado, brusco y agresivo. Lo emplea García Márquez en Vivir para contarla: “En su sano juicio tenía aires y gracias de caballero, pero cuando bebía de más se transmutaba en un atarván de revólver fácil…”. Buchipluma se refiere a una persona que alardea de algo que no es o que no puede cumplir, a una acción trivial presentada como heroica o a un objeto tasado mucho más allá de su valor afectivo o económico. Esa persona, esa acción, ese objeto resultan ser nada, como antaño resultaban ‘ser nada’, o solo buche y plumas, ciertas aves cazadas para su consumo.

edavila437@gmail.com

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.