El Heraldo
Opinión

Lo mejor del mundo

El día D: la frase corta y concisa que ha marcado para siempre uno de los hechos más trascendentales, inmortales, de la historia universal por el número de seres humanos, pueblos, naciones enfrentadas por antagonismos ideológicos y la primacía de la soberbia humana de los dictadores elocuentes, que fomentaban el orgullo de ser más que el otro. Y que, al otro, si no era de la raza privilegiada,  había que eliminarlo.

Vale la pena celebrar aquel día en el que el mundo occidental se la jugó con la operación Overlord. El nombre clave de la batalla de Normandía que comenzó el 6 de junio de 1944, más conocida como el Día D: el desembarco de Normandía, que comenzaba con el asalto aerotransportador realizado por mil doscientas aeronaves, cinco mil barcos y ciento sesenta mil soldados que cruzaron el Canal de la Mancha de Inglaterra a Francia. Hacia agosto, las tropas aliadas sumaban más de tres millones de almas dispuestas a enfrentarse por la libertad.

El gran estratega fue el general norteamericano Dwight D. Eisenhower, Comandante Supremo de la Fuerza Aliada y el general británico Bernard Montgomery que comandaba todas las fuerzas terrestres que formarían la invasión.

En mayo de 1944 había un millón y medio de soldados estadounidenses en el Reino Unido. Su comandante Eisenhower les dijo: “están a punto de embarcar en la Gran Cruzada para la que nos hemos estado preparando estos meses. Los ojos del mundo están sobre ustedes. Las esperanzas y oraciones de las personas amantes de la libertad en todas partes marchan con ustedes. Compañías de nuestros valientes aliados y compañeros de armas en otros frentes conseguirán destruir la maquinaria de guerra alemana, la eliminación de la tiranía nazi sobre los pueblos oprimidos de Europa y la seguridad para nosotros mismos en un mundo libre”.

La mayoría de los soldados estadounidenses se alojaban en campamentos en el Sur de Inglaterra en espera de cruzar el Canal de la Mancha hacia el sector occidental. Los barcos se encontraron en un punto de reunión para formar los convoyes que cruzarían el canal. Alrededor de mil doscientas aeronaves partieron de Inglaterra justo antes de la media noche para trasladar a tres divisiones aerotransportadas hasta las zonas de saltos detrás de las líneas enemigas. Se acercaba el Día D, 6 de junio de 1944, unos trescientos mil soldados cruzaron el Canal de la Mancha por mar y otros veinticuatro mil por aire. El bombardeo naval preliminar efectuado por cinco acorazados, veinte cruceros, sesenta y cinco destructores y dos monitores, comenzó a las 5:45 y se prolongó hasta las 6:25 de la mañana. La infantería comenzó a llegar a las playas francesas.

Aún hoy, sigue siendo una odisea acercarse a las playas de Normandía. Un territorio sagrado de los recuerdos de sus orillas donde las olas todavía arrastran entre sus espumas los girones de sueños de tantos hombres y mujeres que dieron la vida por la libertad. Y todos, celebrando este presente, sentimos la necesidad de mantener la paz.  

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Rafael Nieto

Lo peor es que no pasa nada

En Colombia no pasa nada. Me explico: en pocos países ocurren tantas cosas como en el nuestro. Pero a pesar de los hechos, que en otro país incluso tumbarían al Presidente, acá, repito, nada sucede.

Porque lo que entre nosotros ocurr

Leer
El Heraldo
Tatiana Dangond

El poder de Kissinger 

Henry Kissinger fue una figura tan polémica como admirada, una destacada personalidad de la diplomacia estadounidense que definiría el papel de Estados Unidos en la Guerra Fría. Ya sea por acción directa u omisión calculada, desencadenó conf

Leer
El Heraldo
Javier Castell Lopez

¿Por qué en Junior no?

Es la pregunta que, antes, y ahora en el desarrollo de los cuadrangulares con mucha frecuencia, me plantean unos amigos hinchas del Junior, con relación a los futbolistas que han pertenecido al equipo, que no entregaron un buen desempeño, pero l

Leer
El Heraldo
Catalina Rojano

Perreo, porsiacaso

La víspera de año nuevo trae consigo novedades. Y el español, el idioma de más de 590 millones de personas, no se escapa de ello. La Real Academia Española (RAE) presentó hace pocos días la actualización 23.7 del Diccionario de la lengua e

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.