El Heraldo
Opinión

No pedir peras al olmo

En este sentido, a la Constitución Política de nuestra república no se le puede pedir que ofrezca federalismo como modelo. Se le puede pedir lo que ella puede entregar dentro del modelo de centralización política, instrumentos descentralizadores como los Departamentos, Distritos, Territorios Indígenas y Regiones Territoriales. Pero nunca se puede ofrecer dentro del modelo de Carta Política centralista que reconozca a los Departamentos ni a las Regiones como Estados Federales, es que al olmo no se le puede pedir peras. ¿Qué hacer? Un proceso constitucional.

La conmemoración de los 160 años de la Constitución de Rionegro ha puesto el tema del federalismo al orden del día en amplios sectores. Se vuelve la mirada atrás para reconocer lo que fuimos y podemos volver a ser: un país federal. El modelo federalista al distribuir competencias políticas, administrativas y recursos en forma equitativa en todas las entidades territoriales de derecho público obtiene mayor democratización de la vida pública. Y a mayor democracia, mayor desarrollo y libertad republicana.

Las ventajas del federalismo saltan a la vista. Las naciones que han adoptado el modelo federalista se les facilita tener mayor desarrollo económico, social, tecnológico, científico, cultural y son sociedades con un esquema de libertades mayor espíritu democrático, respeto al derecho y se fortalece la ética pública y mayor nivel de vida y crecimiento. A mayor distribución democrática del poder político, se optimiza la distribución de las riquezas.

De las ventajas del federalismo no se requiere hacer profundos estudios, la prueba está a la vista, es suficiente mostrar a las repúblicas que han adoptado y desarrollado el modelo comenzando por los Estados Unidos que lo adoptó desde finales del siglo XVIII, tal y como Gustavo Velasco lo enseña en el El Federalista de 1943 en el que dice: “La Constitución que rige a los Estados Unidos de América desde marzo de 1789 no es únicamente la más antigua de las constituciones escritas y uno de los pocos documentos políticos que aún infunden respeto y conservan su eficacia y vitalidad en estos tiempos en (…)”.

Estados Unidos, Canadá, Alemania, Brasil, Rusia, Argentina, México, Austria, Suiza, Australia, España e Italia prueban las ventajas del federalismo por su avanzada descentralización. No se ponen en dudas. La pregunta es ¿Cómo lograrlo? Lo primero que hay que tener es claridad en el horizonte. No se le puede pedir al árbol de olmo que entregue como frutos peras, es imposible. El olmo podrá ofrecer sombra y medicinas, pero nunca peras.

En este sentido, a la Constitución Política de nuestra república no se le puede pedir que ofrezca federalismo como modelo. Se le puede pedir lo que ella puede entregar dentro del modelo de centralización política, instrumentos descentralizadores como los Departamentos, Distritos, Territorios Indígenas y Regiones Territoriales. Pero nunca se puede ofrecer dentro del modelo de Carta Política centralista que reconozca a los Departamentos ni a las Regiones como Estados Federales, es que al olmo no se le puede pedir peras. ¿Qué hacer? Un proceso constitucional.

 Un proceso constitucional es el camino y no está construido. No hay otro camino que construir el camino. Pero como en “Cantaré el bello poema de Don Antonio Machado: “Caminante, no hay camino. Se hace camino al andar”.  Nosotros los caminantes del proceso federal tenemos que construir el camino a construir el federalismo como un proceso de transformaciones constitucional. Sin cambio constitucional no habrá Estado Federal.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Eduardo Verano

Ecos de Naturgas

Durante el exitoso congreso de Naturgas en Barranquilla se insistió en dos temas: la descarbonización efectiva de la economía y la garantía en el suministro de gas. Se requieren políticas púbicas para tener resultados efectivos. 

Leer
El Heraldo
Orlando Araújo Fontalvo

Mi encuentro con Gabo

Cuando el acto terminó, los asistentes se aglomeraron en torno a la mesa en busca de una fotografía, un autógrafo o un simple apretón de manos de Carlos Fuentes y, sobre todo, de Gabriel García Márquez. Saqué entonces de mi mochila la edici

Leer
El Heraldo
Oriana Álvarez Vos

Desempeño económico de Barranquilla

Según las últimas estadísticas del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el Producto Interno Bruto(PIB) del departamento del Atlántico presentó una variación real anual del 9.3% en 2022, ubicándose en la tercera posic

Leer
El Heraldo
Emilio Sardi

Transición energética

Lo confieso. No he podido entender el cuento de esa ‘transición energética’ de la que todos hablan y tantos parecen querer. ¿Qué es eso? ¿Transición de qué a qué y de dónde a dónde? ¿Por qué y para qué? ¿Cuánto nos va a costar y

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.